Despertador en Sumapaz: Ministro Espinosa Descubrimiento en Antatonone – Extra mejorado adicional

Hallazgo de desmunciación del ministro Espinosa de minas antipersona

En una reciente sesión parlamentaria celebrada en el Consejo de Bogotá, el ministro Julián Espinosa planteó una queja sumamente preocupante respecto a la situación de seguridad que se vive en las zonas rurales de la capital. Durante su intervención, Espinosa reveló que en abril de 2025, High Mountain realizó un descubrimiento alarmante: el batallón número uno había encontrado un depósito que contenía un arsenal aterrador de 30 minas antipersona, además de tres equipos de comunicación y material de propaganda vinculado a la oposición del grupo guerrillero FARC.

El ministro Espinosa manifestó su profunda inquietud acerca de este hallazgo y subrayó la grave amenaza que representa para la seguridad de todos los habitantes de Bogotá. «En la localidad de Sumapaz ocurrió un suceso grave. El Batallón de High Mountain descubrió 30 minas antipersona y tres elementos del mismo tipo. Este hallazgo confirma la presencia activa de grupos armados ilegales en el campo bogotano, lo que constituye un riesgo directo para la seguridad de todos los ciudadanos,» comentó el ministro durante su discurso ante el consejo.

Dudan del ministro de seguridad

En su discurso, Espinosa también recordó un hecho relevante para la ciudad en materia de aguas territoriales. Hizo hincapié en que, en el año 2022, bajo la administración de la entonces alcaldesa Claudia López, Bogotá había sido certificada como un territorio libre de minas antipersona. A la luz de este nuevo descubrimiento, el ministro lanzó una llamada directa y enérgica al Ministerio de Seguridad provincial, encabezado por César Restrepo.

Espinosa, ocupado en su papel como Ministro de Seguridad, ha abordado en repetidas ocasiones los problemas de seguridad que han surgido bajo la administración anterior. «El secretario César Restrepo no puede continuar culpando a la junta directiva liderada por Claudia López por lo que está sucediendo en la actualidad. Debemos reconocer lo que está ocurriendo en las ciudades de Bogotá: incidentes que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de todos los ciudadanos,» insistió el ministro, quien también expresó su preocupación en el marco del consejo sobre las amenazas persistentes en áreas que se consideraban seguras en Bogotá.

Las reacciones de las autoridades de distrito han sido intensas ante esta amenaza, especialmente en áreas consideradas vulnerables donde las estructuras ilegales siguen teniendo presencia activa. Los comentarios del ministro Espinosa destacan un llamado a la acción y un reclamo por un enfoque más robusto en la lucha contra la inseguridad. Esta situación también ha generado conciencia sobre la importancia de fortalecer la seguridad en todas las áreas de Bogotá, no solo en aquellas que son tradicionalmente vistas como problemáticas.

40

compartir

Noticias relacionadas