


Después del directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue consultado por el Artículo IV con Colombia, en el que analizó el país para preservar la preservación de la línea de crédito flexible (LCF) que el país con el organismo internacional mencionado, que no tiene lugar, El gobierno, al jefe de alemán, y el ministro de finanzas y préstamos públicos, y Leonardo Villar Gómez, director del Banco de la República, informaron la terminación de dicho raro.
Ante esta decisión, la cartera del Tesoro dijo que era solo una de las alternativas de financiación, que en los últimos años en varias partes del mundo será necesaria para buscar alternativas de crédito con otras agencias.
También dijo que el mantenimiento de esa línea de crédito no estaba justificado porque fue suspendido y continuando haciendo algo que el país le pagó la Alta Comisión.
Leer demasiado
El ministro Ávila recordó que era una línea de crédito que satisfaría las necesidades que surgen en medio de una pandemia en varios sectores y que luego exigieron el apoyo del gobierno en ese momento. Sin embargo, reembolsando casi $ 5.8 mil millones, las primeras tres gracias han duplicado que «el gobierno debe pagar más de 20 mil millones de pesos para amortizar ese préstamo» en los últimos dos años, por lo que fue interesante mantener el FMI.
Si bien el ministro dijo que el LCF estaba comprometido durante la pandemia, el país tenía esta alternativa desde 2009. Y se mantuvo activo en caso de usar sus recursos antes de que fuera el caso de lo que estaba sucediendo durante la pandemia.
Por su parte, el gerente del banco ha comentado que no hay nadie que el país pueda usarse a discreción, incluso si puede enfrentar algunas situaciones especiales, porque Columbia tiene el alcance de los $ 65,500 millones que le dan el margen de la maniobra apropiada.
Villar Gómez también enfatizó que por ahora Dentro del Banco de la República y su Junta de Gestión, la posibilidad de recolectar reservas internacionales, Aunque aclara que «la cancelación del acuerdo actual no tiene impacto en el pago de LCF realizado en diciembre de 2020. Años, y que la única cuota de espera se pagará en diciembre de 2025. Años. Continúa en el diálogo constructivo con el FMI para todos los aspectos que consideran necesarios necesarios», dijo.
    Foto:Izock
Consideraciones
Los directores ejecutivos expresaron su satisfacción con el fortalecimiento de la economía colombiana y se alentan por los avances para reducir la inflación y la pobreza. También reconocieron la resistencia de Colombia y su historia de políticas macroeconómicas cautelosas y una institución sólida.
Sin embargo, también señalaron los desafíos derivados del debilitamiento de la posición fiscal, en el contexto de riesgos peligrosos significativos relacionados con la incertidumbre de las políticas internas y los vientos externas dañinos.
Enfatizó la importancia de hacer cumplir el plan de consolidación fiscal y mantener una política económica ágil para la protección de la estabilidad macroeconómica.
Además, declararon que, en medio de desviaciones fiscales repetidas y suspensiones temporales de la regla fiscal, La política fiscal y el marco de la política colombiana empeoraron los requisitos de la línea de crédito flexible (LCF) en 2024. Años.
He repetido que en ese contexto La política y el marco fiscal se debilitaron significativamente en comparación con la evaluación previa de «muy sólido», Lo que se necesita para un grado continuo en LCF.
Los directores alentaron a las autoridades a Esfuerzos mejorados para cumplir con los objetivos de los déficits a corto plazo Y, mirando hacia el futuro, apoyó el ambicioso plan para volver a la regla fiscal 2028. Años.
Mientras que la deuda pública bruta de Colombia sigue siendo sostenible en el mediano plazo, condicionado a la consolidación fiscal esperada, Los directores señalaron la importancia de tomar las acciones establecidas y reales para la implementación del plan de consolidación.
Leer demasiado
    Foto:Efusión
Esto contribuiría Nuevamente, ancla las expectativas, reduzca los costos de carga y mejore la combinación de política general.
En este sentido, recomendaron Adoptar una combinación equilibrada de gastos y beneficios de ingresos para el crecimiento, Contacto Rigidios del Presupuesto y adopta una planificación rígida de una situación imprevista.
Y directores Elogió la orientación restrictiva de la política monetaria del banco central, contribuyó a la reducción de la inflación.
Destacaron que Mantener una posición monetaria restrictiva sigue siendo importante para enfrentar las presiones inflacionarias permanentes y los riesgos, incluidos los derivados de la política fiscal expansiva continua.
Leer demasiado
    Foto:Izock
Enfrentado con el futuro, La normalización de la política monetaria debe mejorarse con precaución y seguir dependiendo de los datos.
Por otro lado, los directores celebraron el fortalecimiento de la posición de las reservas internacionales. Acordaron El modo de curso flexible de Columbia debe seguir desempeñando su papel de silencio Frente al conflicto.
Además de esto, la intervención de intercambio debe limitarse a los episodios de condiciones desordenadas en el mercado. También enfatizaron la importancia de proteger la independencia del banco central.
Los directores del FMI estuvieron de acuerdo El sector financiero sigue siendo ampliamente resistente, enfatizando la necesidad de una estrecha supervisión de riesgos En las tasas de interés aún altas, una mayor exposición a la deuda soberana y los fuertes vínculos entre los bancos y las instituciones financieras que no son aderaces.
Leer demasiado
Misión del FMI en Colombia. Foto:República de la República
Alentaron a continuar el avance en la implementación de recomendaciones para la evaluación del sector financiero desde 2022. Año y enfatizó que Será crucial establecer un marco de gestión sólida y principios cautrosos de inversiones para el nuevo Fondo de Pensiones de Pensiones.
Para fortalecer las perspectivas de crecimiento de larga data, se recomiendan los directores Promueven reformas centradas en aumentar la productividad, promover la participación en la fuerza laboral y la diversificación de la economía.
Recibir observación del ambicioso plan para la transición de energía energética, señalaron La importancia de una transición bien vacunada y quemada cuidadosamente que respalda la sostenibilidad y resistencia a largo plazo y protección de la estabilidad macroeconómica.
Además, Alentaron a las autoridades a continuar fortaleciendo la gestión y la transparencia, Incluso para mejorar el clima de inversión.
 
								 
															





