

El crecimiento de las bebidas humectantes en Colombia está reconfigurando el gasto masivo, se trata de un mercado regional que en 2023 movió más de 13 mil millones de dólares y crece 8 por ciento anual hasta 2028, lo que atrae a gigantes y marcas globales. Pepsico apuesta por ampliar el liderazgo de Gatorade con una nueva línea diaria de hidrataciónMientras Powerada refuerza el rendimiento deportivo y las propuestas locales compiten con fórmulas naturales y de marketing digital.
El gerente general del Laboratorio Pepsico Lab, Santiago Murray, describe la Conversión de Colombia a Clave de Expansión, un portafolio adaptado a la nueva economía de consumo, menos azúcar en eventos masivos y distribución en 450.000 puntos de venta.
La empresa busca liderar el crecimiento en la hidratación diaria con el poder de Gatorade En medio de la competencia entre Coca-Cola, electrolitos y pediatría Y nuevas marcas digitales inspiradas en un fenómeno global.
Leer y
¿Cómo está Pepsico en Colombia en el mercado masivo hispano de gasto masivo?
Colombia es el tercer mercado más grande de América Latina, detrás de México y Brasil. Si bien la diferencia en el tamaño de la población es significativa, Colombia destaca por su competitividad y potencial de crecimiento. Para Pepsico es un país estratégico por su relevancia y porque todavía hay una gran oportunidad en el consumo per cápita en muchas categorías. Vemos que cada vez más colombianos ingresan a nuevos segmentos, lo que abre espacio para crecer con propuestas innovadoras.
Luego de un 2024 desafiante, desde mediados de año el gasto colombiano se ha recuperado y también tiene que ver con el suelo. Vemos que faltan tres meses y medio para 2025. Años, gracias al mundo de la hidratación y el gatorade, sobre todo a esta startup, estamos todos bien.
Además, 2026 nos dará un muy buen comienzo. Porque lo que estamos haciendo ahora es construir una base de distribución, sobre todo, también estamos prácticamente en 2026. años.
¿Por qué decidiste incursionar en el segmento de la hidratación fuera del deporte?
El mundo de la hidratación ha llamado una rápida pospandemia. Hay más movilidad, jornadas largas y situaciones cotidianas que necesitan rehidratación sin conexión con el deporte. Hasta ahora Gatorade era sinónimo de hidratación deportiva, pero identificamos el espacio en “hidratación diaria”El que sigue a quienes trabajan muchas horas, asisten a eventos o enfrentan un calor intenso. Allí encontramos una gran oportunidad para la innovación.
Gatorio Foto:Pepsico
¿Cómo pasó Gatorade por este nuevo momento de consumo?
Usemos la credibilidad de Gatorade, una marca de hidratación deportiva número uno en el mundo y en Colombia. Hemos desarrollado un producto aprobado por el Gatorade Sport and Science Institute (GSSI), pero diseñado especialmente para una rápida hidratación diaria. Este se lanza ya probado en mercados como Estados Unidos, México, Costa Rica, Perú y Chile.Con ajustes locales en sabores y dulzor para adaptarse al gusto colombiano.
¿Qué tipo de expectativas tienes para fin de año y cómo piensas competir?
Solemos ser un actor protagonista y en esta nueva oportunidad de los consumidores. Aunque solo llevamos seis semanas en el mercado, construimos una base de distribución y conocimiento para el producto. Hemos elegido el Festival Cordillere para presentarlo oficialmentePorque es un espacio cultural que conecta con la hidratación cotidiana. Nuestro objetivo es cerrar el año con una buena base que aumentará a principios de 2026. años.
¿Cómo evolucionan otras categorías dentro del portafolio de Pepsico?
Vemos señales de recuperación en el consumo masivo y fuerte crecimiento en dos rubros, el primero es la hidratación, con Gatorade y ahora con hidratación diaria, y también bebidas sin azúcar. Hace casi una década que reducimos azúcares y desarrollamos la alternativa “cero”. En Colombia, por ejemplo, el 100 por ciento del portafolio de Pepsi ya es reducido o sin azúcar. Marcas como H2O tienen muy buena aceptación gracias a sus gustos adaptados al mercado y su propuesta sin azúcares añadidos.
¿Cómo se llevan las regulaciones locales y las diferencias entre países?
Respetamos cada legislación, que varía según el país. Pero fuera de las regulaciones, la transformación de nuestro portafolio empezó escuchando al consumidor. Desde 2016. Trabajamos en reducir el azúcar sin sacrificar sabores, lo que requiere inversión en investigación y desarrollo.. El consumidor busca menos azúcar, pero espera el mismo sabor y calidad.
¿Qué tan desafiante es invertir para lanzar un nuevo producto al mercado como Colombia?
Es un gran desafío. Cuando lanzamos el producto no pensamos en 10.000 personas: Pensamos en lograr 50 millones de colombianos. Esto implica distribución masiva, presencia en 450.000 tiendas y adquisición de preferencia entre vendedores y consumidores. Por eso, apoyamos el lanzamiento con festivales como Cordillere y las redes sociales, buscando un conocimiento rápido. Gatorade tiene una ventaja, y es que ya es una marca confiable, lo que reduce las trabas para ingresar. Pero todavía se requiere una inversión sostenible.
¿Qué podemos esperar de Pepsica en Colombia en los próximos años?
Continuaremos enfocándonos en la hidratación diaria con Gatorade y en el aumento de las categorías sin azúcar. También trabajamos en packaging y formato para diferentes economías de consumo. Aunque no pueden detectar nuevos lanzamientos, construimos bases sólidas para crecer en 2026 años y mantener nuestra relevancia en el mercado colombiano.
Más noticias
Leer y
Leer y
 
								 
															





