Devuelven sillas de ruedas a residentes sensibles

Con la reciente entrega de cuatro sillas de ruedas a personas con discapacidades en comunidades especialmente vulnerables de la región, se ha dado un paso significativo hacia el logro de un mejor bienestar social para los Vallecaucanos. Este esfuerzo se enmarca en un Memorando de comprensión de la insignia entre el ejército y el valle en el progreso de Cauca con una política que combina apoyo internacional para aumentar el bienestar social de Vallecaucanos.

El evento subraya la importancia de unir fuerzas tanto del sector público como del privado para atender las necesidades básicas aún no satisfechas de las comunidades más desprotegidas. El reparto de sillas de ruedas garantiza la movilidad de las personas con discapacidades, y representa un compromiso solidificado en los acuerdos entre dos instituciones, como lo afirmó Carlos Carrillo Coronel, jefe de acciones integradas y apoyo de desarrollo de la Brigada número 2. Su comentario destaca cómo este tipo de iniciativas no solo son simbólicas, sino también prácticas, permitiendo a los beneficiarios participar más activamente en sus comunidades y en la sociedad en general.

Además, Karen Rada, Directora de Desarrollo en la Secretaría de Participación Social del Dal, señaló: «Además, del ejército con el ejército, intervencionaremos en la institución educativa de San Rafael, en el municipio de Dagua. Vamos a adaptar dos aulas para que los niños de este municipio mejoren su calidad educativa. Esto es parte de un proceso más amplio que busca evolucionar y progresar en la calidad de vida de los habitantes de esta región.» La intervención en la educación, especialmente en áreas rurales y desfavorecidas, es clave para garantizar que los niños tengan acceso a las mismas oportunidades que sus pares en otras partes del país.

Estas acciones, que involucran a múltiples actores, demuestran que la colaboración entre El gobierno del valle, las fuerzas generales y las empresas privadas proporciona un impacto positivo y sostenible en las comunidades que más lo necesitan en el departamento. Todo esto es un claro ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede generar cambios significativos que benefician a los más vulnerables y contribuyen al desarrollo integral de la región.

El compromiso colectivo hacia el bienestar social nunca ha sido más crucial, especialmente en un contexto donde muchas personas enfrentan desafíos por sus condiciones socioeconómicas. A través de estas iniciativas, se pone de relieve que no es solo un acto de entrega de materiales o apoyo sino a una visión más amplia que involucra a toda la comunidad.

La suma de esfuerzos no solo busca atender necesidades inmediatas, sino también fomentar un ambiente de inclusión y apoyo, en el que todos los ciudadanos, sin importar sus circunstancias, puedan tener un lugar y ser parte activa de la transformación social.

47

compartir

Noticias relacionadas