Cada 19 de julio, millones de personas en América y Europa se unen en una celebración que va más allá de las fronteras: el día de América Latina. Esta fecha conmemora a la Fundación, en 1949, de la Organización de Estados Ibero -Americanos (OEI), una institución dedicada a promover la cooperación en educación, ciencia y cultura entre los países de habla española y portuguesa. Pero el significado del día no se limita a un aniversario institucional; También es una oportunidad para adoptar la riqueza cultural y los enlaces históricos que nos conectan.
¿Qué es América Latina y por qué celebrarlo?
El término «América Latina» proviene de la Península Ibérica, hogar de España y Portugal. Por lo tanto, se refiere a países estadounidenses cuyo idioma oficial es español o portugués, y que comparten un legado cultural con esas dos naciones europeas. Juntos, forman una comunidad marcada por el mestizo, los procesos de independencia y una identidad profundamente diversa.
Herencia compartida: una historia de transformación
Este Ephemeris lo invita a reflexionar sobre siglos de intercambio cultural. La llegada de europeos a Estados Unidos comenzó un proceso de mezcla entre pueblos nativos, colonizadores y comunidades africanas que dejaron rastros en todos los aspectos de nuestra vida: desde idiomas y religiones hasta sabores y ritmos.
En países como Venezuela, esta herencia se respira en la cocina criolla, la música tradicional y las celebraciones populares. Iberoamerica es una red viva de culturas que se reinventan sin perder su raíz.
Un regalo vibrante y una mirada al futuro
Hoy, el Día de América Latina también celebra el presente. Nuestra literatura, con figuras como García Márquez, Borges y Saramago, continúa inspirando a los lectores de todo el mundo. Nuestra música, del flamenco samba, une generaciones con sus historias cantadas. Y nuestras artes reflejan las múltiples voces de un continente que resiste la homogeneidad.
Esta fecha también representa un compromiso: promover la cooperación que garantice la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible en todos los territorios. Porque compartir un idioma no es suficiente; Compartir valores es lo que fortalece la tela latinoamericana.