Día de la dactiloscopia mundial: el legado de Juan Vucetich y el poder de una huella – Cronica alterna

Cada 1 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Dactiloscopia, una fecha que rinde homenaje a una de las disciplinas más importantes en el campo forense: el estudio de las huellas digitales. Esta técnica ha permitido identificar a millones de personas en todo el mundo, resolver crímenes, fortalecer el control de la inmigración y construir registros civiles confiables.

La dactiloscopia se basa en el análisis de impresiones digitales, únicas e irrepetibles en cada ser humano. Incluso los gemelos idénticos tienen diferencias. Las crestas y ranuras de la piel en los dedos forman patrones que se clasifican en tres grandes grupos: arcos, clips y verticales. Estos patrones, junto con puntos específicos llamados minucias, permiten una identificación precisa y permanente.

El pionero detrás de la huella

La fecha fue elegida en honor a Juan Vucetich, un croata argentino nacionalizado que en 1891 desarrolló el primer sistema de identificación oficial de huellas digitales. Inspirada en una conferencia del científico Francis Galton, Vucetich, creó una clasificación en cuatro grupos: arcos, clips internos, clips externos y verticales.

Su método se probó en 1892, cuando la policía de Buenos Aires logró resolver el caso de Francisca Rojas, una mujer que había matado a sus hijos e intentó culpar a su esposo. Una huella digital sangrienta fue la clave para descubrir la verdad. El caso marcó un antes y después en la historia de la criminalística.

Más allá de la ficción

Aunque hoy la colección de huellas digitales parece una escena común en una serie como CSI, su aplicación real sigue siendo fundamental. Una superficie es suficiente, polvo adherente y cinta transparente para capturar una impresión que puede cambiar el curso de una investigación.

La dactiloscopia no es solo la ciencia: es memoria, justicia y precisión. En este día del mundo, se reconoce el valor de una técnica que, durante más de un siglo, continúa dejando una marca en la historia.

compartir

Noticias relacionadas