Día de la Madre: entre abrazos y agresiones, sigue siendo uno de los más violentos de Colombia

Aunque la celebración del Día de la Madre representa la unión familiar y el afecto, las recientes cifras oficiales revelan que también es una de las fechas más violentas del calendario nacional. Boyacá no ha sido la excepción a esta alarmante tendencia, lo cual resalta una profunda contradicción en una de las festividades más entrañables del país.

Día de la Madre, una cita con dos caras

Cada segundo domingo de mayo, Colombia se prepara para una de las celebraciones más emotivas: el Día de la Madre. Este día es esperado con gran ilusión y cariño, pero a su vez, se reconoce como uno de los fines de semana más violentos del año. Esta dualidad se manifiesta en las estadísticas, que muestran que a pesar de los esfuerzos institucionales para garantizar una celebración pacífica, el Día de la Madre sigue siendo un desafío crítico en términos de convivencia y seguridad ciudadana.

Con el eslogan de lograr el «Día de la Madre seguramente«, la Policía Nacional de Boyacá ha desplegado este año más de 300 uniformados adicionales desde el nivel central. Este esfuerzo se complementa con una logística robusta y la implementación de medios técnicos y tecnológicos que permiten un monitoreo efectivo de calles, centros comerciales, restaurantes y otros espacios públicos.

Por otro lado, el Patrulla Púrpura se ha convertido en una estrategia clave para brindar protección a mujeres que son víctimas de violencia doméstica. En un contexto donde las agresiones en el entorno familiar tienden a aumentar, el acompañamiento para mujeres y niños durante esta jornada ha sido priorizado, resaltando la importancia de la seguridad en el hogar durante la festividad.

Figuras que hablan por sí mismas

Las cifras oficiales son elocuentes al mostrar que, aunque ha habido una reducción en el femicidio con cero casos registrados en 2023, 2024 y 2025 durante esta fecha, siguen existiendo numerosos casos de violencia doméstica y otras agresiones. Esto se evidencia en las estadísticas de violaciones de derechos durante el mismo periodo:

Capturas por violencia intrafamiliar (Día de la Madre):

Medidas de protección:

  • 2023: 1.393
  • 2024: 1.116
  • 2025: 257

Llamadas a la línea 123:

Comportamientos más frecuentes sancionados de acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Coexistencia

Los comportamientos más recurrentes en situaciones de violencia son diversos y preocupantes. Entre ellos, se encuentran:

  • Arte. 27: Comportamientos que ponen en riesgo la vida personal o la integridad
  • Arte. 38: Afectación a niños y adolescentes
  • Arte. 92 y 140: Infracciones relacionadas con regulaciones en el espacio público
  • Arte. 95: Robos relacionados con equipos móviles
¿Qué dice la ley?

El Artículo 229 del Código Penal Colombiano establece que cualquier persona que agreda física o psicológicamente a un miembro de su núcleo familiar podría enfrentar penas que van desde 4 hasta 8 años de prisión.

Además, la Ley 1257 de 2008 y su Decreto regulatorio 4799 de 2011 establecen medidas de protección inmediata para las víctimas, subrayando que estos casos no son meros retiros ni acciones comunicativas.

La violencia no es solo física

Las autoridades han enfatizado la importancia de reconocer que la violencia psicológica también es una realidad alarmante. Este tipo de violencia se manifiesta a través de humillaciones, amenazas, chantajes o insultos. A menudo, pasa desapercibida, pero las secuelas en la autoestima y la salud emocional de las víctimas son devastadoras.

Asimismo, la violencia doméstica puede manifestarse de formas económicas y sexuales, lo que resalta la necesidad de una identificación temprana de tales situaciones.

Recomendaciones para una celebración de paz

Durante este día, las autoridades han ofrecido varias recomendaciones para asegurar una celebración más pacífica:

  • Consumir el licor con moderación y en espacios seguros
  • Proteger a menores en lugares públicos
  • Cuidar las pertenencias personales
  • Respetar las señales de tráfico
  • Dormir adecuadamente y evitar conducir bajo el efecto del alcohol

La Policía Nacional ha reforzado las operaciones de control y fortalecido la Patrulla Púrpura, evidenciando así la persistente problemática de la violencia y los comportamientos domésticos perjudiciales que se producen durante esta fecha.

Un reflejo más allá de la operación

A pesar de que los datos muestran avances y la presencia de instituciones fortalecidas, es crucial no olvidar que la seguridad no depende únicamente de la fuerza pública. La ciudadanía desempeña un papel fundamental en esta tarea. La prevención debe comenzar en el hogar, cultivar el respeto, la tolerancia y el control emocional es imperativo.

Más allá de las operaciones y las cifras, ni una madre, ni nadie debería terminar este día en el hospital, en la estación de policía, o, lo que es más grave, en una sala de emergencias como consecuencia de actos de intolerancia.


También puede estar interesado:
compartir

Noticias relacionadas