Día internacional del TDAH, un día para comprender, actuar y derribar estigmas – Cronica alterna

Cada 13 de julio, el mundo mira de cerca el trastorno por déficit de atención y el déficit de hiperactividad (TDAH), una condición neurológica que afecta a millones de personas desde la infancia y, en muchos casos, persiste en la edad adulta. Este día busca crear conciencia, promover diagnósticos tempranos y prejuicios de combate que aún rodean el desorden.

Más que una etiqueta: una condición que necesita comprensión

El TDAH no es una moda o una excusa. Es una condición real que altera la forma en que el cerebro procesa la información, que afecta la atención, el control de impulsos y la regulación del comportamiento. Los síntomas generalmente aparecen antes de los 12 años, y en algunos casos tan pronto como los 3. Dificultad para sentarse, olvido frecuente, problemas para seguir las instrucciones y hablar en exceso son algunas señales de alerta.

En Ecuador, por ejemplo, el Ministerio de Educación informó en 2019 más de 7.900 diagnósticos en las escuelas públicas. Sin embargo, muchos niños aún no reciben atención adecuada, lo que puede afectar su desarrollo académico, emocional y social.

El poder de un diagnóstico temprano

Detectar el TDAH en el tiempo puede cambiar vidas. La psicóloga Emilia Espinosa, de la CMC Mendoza de Boreal Salud, afirma que «cuanto antes se identifique, mejores serán las herramientas que se pueden ofrecer». Hay tratamientos y estrategias que ayudan a los niños a organizar, mejorar su atención y fortalecer su autoestima.

El acompañamiento terapéutico, escolar y familiar es clave para que los niños con TDAH crezcan con dignidad, confianza y oportunidades reales.

Estigmas que aún duelen

A pesar de los avances, el estigma todavía está presente. En marzo de 2024, durante un debate presidencial en Ecuador, un candidato utilizó el término «déficit de atención» para descalificar a un oponente. La vida colectiva y sobrevivir con TDAH exigió una disculpa pública, señalando que tales expresiones perpetúan la información errónea.

Otro caso que generó indignación ocurrió en las Islas Canarias, España, donde un niño de 13 años fue expulsado de su escuela por tener TDAH y dislexia. Estos hechos reflejan la discriminación que aquellos que viven con esta condición aún enfrentan.

Una fecha para abrir puertas, no paredes de elevación

El Día Internacional del TDAH no solo busca nombrar lo que se vivía anteriormente en silencio. También te invita a transformar ese nombre en una puerta hacia la comprensión, el respeto y la acción. Porque comprender el TDAH es el primer paso para construir entornos más inclusivos, donde cada niño puede desarrollar su potencial sin ser juzgado por lo que no puede controlar.

compartir

Noticias relacionadas