Cada primer domingo de junio se conmemora el Día Mundial de Sobrevivientes del Cáncer, una fecha dedicada a reconocer la lucha y la resistencia de quienes han superado la enfermedad. El día busca crear conciencia sobre las necesidades de los sobrevivientes, desde el monitoreo médico hasta el apoyo psicológico.
Una cita con la historia
World Cancer Survivor Day nació en los Estados Unidos en 1988 con la celebración del Día Nacional de Sobrevivientes del Cáncer. Su propósito inicial era hacer visible la realidad de los pacientes que lograron superar la enfermedad y proporcionar reconocimiento.
Con el tiempo, este efeméris se extendió a nivel mundial. En España, comenzó a celebrarse en 2012 gracias al impulso del grupo español de pacientes con cáncer (GEPAC), convirtiéndose en una oportunidad para reforzar el apoyo para aquellos que han pasado por un diagnóstico oncológico.
Sobrevivientes que inspiran
La persona que ha superado cinco años sin evidencia de la enfermedad se considera un sobreviviente de cáncer y ha sido dada de alta de servicios oncológicos. En todo el mundo, se estima que más de 32.6 millones de personas han superado el cáncer.
El avance en los tratamientos médicos ha permitido mejorar las tasas de supervivencia. En la última década, la oncología de precisión ha revolucionado el diagnóstico y el tratamiento, permitiendo la identificación de biomarcadores y el desarrollo de terapias dirigidas y personalizadas.
Los desafíos después del cáncer
Si bien superar la enfermedad es un gran logro, los sobrevivientes continúan enfrentando desafíos. Entre ellos, las posibles secuelas físicas y emocionales derivadas de los tratamientos. Es esencial garantizar un monitoreo clínico adecuado para evaluar su evolución y bien.
Además, el miedo a la recaída sigue siendo un factor emocional significativo. Por lo tanto, tener redes psicológicas de acompañamiento y apoyo puede ser clave para mejorar su calidad de vida.
Un mensaje de esperanza
Cada año se diagnostica miles de casos nuevos de cáncer en el mundo. Sin embargo, la investigación y los avances médicos continúan transformando la realidad de quienes enfrentan la enfermedad. En España, se espera que la tasa de supervivencia promedio alcance el 70% en adultos para el año 2030reflejando avances en los tratamientos.
El Día Mundial de Sobrevivientes del Cáncer es una oportunidad para celebrar la vida, reconocer la resiliencia de aquellos que han superado la enfermedad y fortalecer el compromiso con la investigación y el apoyo integral para los pacientes.