
De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud, la donación de órganos es una práctica que tiene un impacto significativo, ya que salva aproximadamente 55 vidas cada año. Por lo tanto, es fundamental que las personas tomen una decisión informada respecto a su deseo de donar, ya que esto puede cambiar la vida de muchas personas que se enfrentan a problemas de salud graves. Este artículo tiene como finalidad ofrecerte toda la información necesaria para que puedas convertirte en un donante de órganos en Colombia
Un aspecto crucial relacionado con la donación de órganos es que esta decisión debe ser voluntaria. Las personas tienen la opción de elegir si quieren participar en este proceso o no, y es vital que expresen su deseo de ser donantes de manera clara y autónoma. Además, compartir esta intención con sus seres queridos es fundamental, ya que, en momentos críticos, la familia o amigos pueden ser quienes clarifiquen o apoyen esta decisión, tanto en vida como después de la muerte.
Créditos de imagen de Minsalud. «Donación de órganos»
Además, el Ministerio de Salud Colombiano reportó que durante el año 2020, cerca de 567 colombianos aceptaron someterse a un trasplante con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Estos datos recalcan la relevancia de la donación, ya que no solo salva vidas, sino que también ofrece nuevas oportunidades a quienes las necesitan.
Sigue leyendo:
¿Qué debo hacer si quiero ser donante de órganos?
El Ministerio de Salud ha establecido que, para poder integrarse a los programas de donación de órganos, los ciudadanos deben cumplir con ciertos requisitos. Asimismo, se aconseja que antes de tomar cualquier decisión, es importante informarse a fondo sobre el tema para entender la trascendencia de su interés en la donación.
Requisitos para ser donante:
- Debes tener más de 18 años. En el caso de menores de edad, la decisión debe ser tomada por los padres tras el fallecimiento.
- Antes de registrarte, informa a tu familia. Es esencial que expreses tu deseo de ser donante de manera verbal.
- Completa el formulario. Esto se puede hacer a través del portal de Minsalud, donde se habilita un sistema para que los donantes se registren dentro de la red de donaciones y trasplantes en Colombia.
Si tu deseo es manifestar tu voluntad respecto a la donación de órganos (enlace en la imagen)
Expresa tu disposición a ser donante.
¿Es necesario tener una tarjeta para ser donante?
No, es importante aclarar que aunque obtener una tarjeta es una forma de manifestar tu voluntad respecto a la donación de órganos, no se trata de un requisito obligatorio. Sin embargo, si deseas obtenerla, puedes hacerlo a través del Instituto Nacional de Salud.
Por otro lado, la persona interesada en ser donante debe proporcionar información básica mediante un formulario. Al finalizar el proceso, será posible descargar e imprimir este documento.
Donación de órganos y tejidos en Colombia (video Inscolombia)
Temas de interés:
Canales de información:
Ministerio de Salud y Protección Social (Bogotá)
- Correo: [email protected]
- Teléfono: 301-4587769
- Dirección: Carrera 13 N ° 32 – 76
- Importante: este proceso es gratuito.