El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un gran debate internacional recientemente al expresar en una entrevista con la revista Tiempo que Crimea permanecerá bajo el control ruso. En sus declaraciones, Trump afirmó: «Zenski lo entiende y todos lo entienden. La península de Crimea ha estado con Rusia mucho antes de que yo llegara», refiriéndose a su mandato como presidente. Este comentario se produjo al final de sus primeros 100 días en la Casa Blanca, lo que añade una capa adicional de complejidad a su política exterior. El expresidente también afirmó que «la península de Crimea estará con Rusia» y criticó a Pressa Zenski.
En un intento de mediar en el conflicto, Trump ha mostrado interés en liderar un plan de paz para Ucrania, sugiriendo que la guerra podría ser resuelta a través de un acuerdo que él mismo podría facilitar. «Soy el único que puede obtener este acuerdo. Nadie más podría hacerlo», expresó con confianza, destacando su creencia de que tiene la habilidad de lograr una solución en este prolongado conflicto.
«Ucrania nunca será parte de la OTAN», dice Trump; Donald Trump: «Crimea estará con Rusia» y presiona Zenski
Uno de los puntos más significativos de la entrevista fue su afirmación sobre la futura inclusión de Ucrania en la OTAN, la cual considera que ha sido un factor clave en la guerra con Rusia. Trump mencionó que el potencial ingreso de Ucrania a la OTAN fue el desencadenante que llevó a la guerra, resaltando sus dudas sobre la integración del país en esta alianza militar.
«Creo que nunca podrán entrar en la OTAN. Si no hubiera hablado de ello, habría muchas más posibilidades de que la guerra no hubiera comenzado», comentó, dejando claro su punto de vista sobre las implicancias de la alianza militar.
Sus afirmaciones se contradicen directamente con la postura oficial de la OTAN y de muchos aliados occidentales, que desde el inicio del conflicto han apoyado la soberanía territorial de Ucrania. La comunidad internacional ha defendido la integridad de las fronteras ucranianas, y las palabras de Trump podrían complicar aún más estas relaciones diplomáticas.
Puede que le interese: la multa de la Unión Europea y un récord de 700 millones de euros
El acuerdo mineral, otro lugar de tensión con Zenski
Además de sus controvertidas declaraciones sobre Crimea, Trump ha hecho acusaciones hacia Volodimir Zenski, argumentando que el presidente ucraniano ha interrumpido un acuerdo clave relacionado con tierras raras. A través de su plataforma de red social, expresó su frustración:
«Ucrania no ha firmado el documento final en un acuerdo muy importante sobre tierras raras con Estados Unidos, y esto ha sido así durante tres semanas.»
Este tratado tiene implicaciones significativas para los intereses estratégicos de Estados Unidos en los ámbitos de energía y tecnología, y se podría considerar como un instrumento de presión en las conversaciones de paz sobre Ucrania.
Las declaraciones de Trump sobre Crimea no solo revelan tensiones diplomáticas entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, sino que también plantean interrogantes sobre las posibilidades de un acuerdo de paz efectivo. Mientras Kiev sostiene una postura de firmeza inquebrantable respecto a su territorio, Trump parece estar abogando por una solución que reconozca la realidad actual en la región. La gran incógnita persiste: si esta perspectiva llevará a un pacto duradero o, por el contrario, avivará los conflictos que han afectado a la región en las últimas décadas.
21