El defensor del pueblo ha lanzado una alerta urgente respecto a la crítica situación humanitaria que se experimenta en la región de Chocó, como resultado de la huelga armada decretada por el grupo guerrillero ELN. Según los informes de la entidad, al menos 153 comunidades, que suman más de 32,000 personas, se encuentran confinadas a lo largo de las orillas del río Baud y sus afluentes. El Ejército ha sostenido que «la parada armada en Chocó busca proteger las rutas de narcotráfico». Este contexto ha generado una gran preocupación en diversos sectores.
Jenny Rivas, la secretaria del interior del departamento, ha descrito la situación como alarmante y repetitiva, señalando que «es una situación que nos deja indefensa. La población civil está atrapada en un conflicto que no les pertenece», expresó con profundo pesar. Este tipo de suspensión de actividades ya se ha registrado anteriormente, siendo este el Segundo desempleo armado 2025 y el undécimo en los últimos dos años que afecta a esta problemática área del país.
El ejército denuncia que el ELN busca mover cocaína a través del río Baudó
En respuesta a la declaración del ELN, el coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, del Ejército Nacional, ha advertido que este ataque armado no responde a causas sociales, sino que busca facilitar el traslado del clorhidrato de cocaína usando las rutas del río. Situaciones como esta generan un alto nivel de inquietud en la población local, que teme por su seguridad y bienestar.
«Esto no es más que una restricción armada para garantizar el tráfico de drogas. Estamos llevando a cabo operaciones conjuntas para salvaguardar a la población», afirmó el oficial, destacando la activación de diversas estrategias junto con las fuerzas policiales para intensificar las operaciones en esta área crítica.
Asimismo, Fonseca instó a los ciudadanos a denunciar cualquier acto criminal a la línea 107, enfatizando que ya no deben sentirse intimidados por las amenazas del grupo ilegal que opera en la zona.
Puede que le interese: Cartagena se renueva con el gran malecón del mar: fecha confirmada
El conflicto con el clan del Golfo complica la crisis en Chocó; Ejército: «El desempleo armado en Chocó busca proteger las rutas de tráfico de drogas»
La situación del conflicto se complica aún más debido a la presencia del clan del Golfo, que se presenta como un enemigo directo del ELN en esta región, considerada estratégica para las actividades de narcotráfico. En el mismo día en que comenzó la huelga armada, se registraron enfrentamientos armados en Bahía Solano, que resultaron en la muerte del Marine Edward Largo Pinzón, de 20 años.
La confrontación entre estos grupos armados ha logrado transformar a Chocó en un territorio asediado por la guerra y el abandono estatal. A pesar de las declaraciones del ELN, que justifican su medida como un intento por proteger a la población civil de la violencia, las autoridades no son convincentes ante esta narrativa. El Ejército sostiene que el interés real del ELN radica en el control de las rutas de tráfico de drogas y en desplazar al clan del Golfo de la región de Baud.