El 67% de los hogares en Colombia tienen mascotas, ¿qué están buscando al comprar viviendas?

La forma en que vivimos está experimentando un cambio notable. Hoy en día, no solo se trata de cuántas habitaciones tiene una casa o qué tan accesible está el lugar de trabajo, sino que también importa profundamente la composición de la familia. Este cambio se ha intensificado en Colombia, donde la dinámica familiar y social está evolucionando de maneras fascinantes y complejas.

En los últimos años, se ha observado una clara reducción en el índice de nacimiento en el país. Cada vez más hogares colombianos están siendo reconfigurados, presentando una menor cantidad de niños y un aumento en la presencia de mascotas. De acuerdo con datos proporcionados por el Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (DANE), aproximadamente el 67% de los hogares en Colombia alberga al menos una mascota. Este fenómeno es significativo, especialmente considerando que, en 2024, el país registró alrededor de 25,000 nacimientos menos que el año anterior, 2023. Este contraste en las cifras no solo refleja un cambio demográfico, sino que también implica una redefinición del concepto de familia, lo que a su vez, está llevando a nuevas prioridades al momento de buscar vivienda.

Por ende, factores como el bienestar emocional, la flexibilidad y, cada vez más, la capacidad de vivir con una mascota, están jugando un papel decisivo en la elección de un lugar para habitar. Las decisiones de vivienda ahora incluyen consideraciones que antes podían pasar desapercibidas. Esta tendencia ha sido ampliamente documentada, y según el portal fincaiz.com.co, durante 2024, se evidenció que el 64% de las búsquedas estaban enfocadas en el arrendamiento, con una marcada preferencia por los apartamentos. En particular, los espacios de una habitación han ganado atractivo, lo que sugiere un creciente interés en áreas que sean funcionales, cómodas y prácticas para individuos que viven solos, en pareja o con sus queridos animales de compañía.

Los apartamentos más buscados están ubicados en un rango de precios que oscila entre $1,400,000 y $2,100,000 mensuales. Por otro lado, los inversores en el mercado de bienes raíces están interesados en propiedades cuyo precio de venta varía entre $250 millones y $350 millones. Un grupo demográfico que está adquiriendo una relevancia cada vez mayor en este panorama es el de los Millennials. Esta generación no solo es pionera en las búsquedas, sino que también se ha convertido en un nuevo actor en el ámbito de la inversión. Sus preferencias son bastante claras: buscan espacios que no sean excesivamente grandes, que sean modernos y que estén bien situados, incorporando una demanda que se ha vuelto cada vez más común e innegociable: las propiedades deben ser adecuadas para recibir mascotas. Los perros y los gatos lideran la lista de las demandas, aunque también se ha notado un aumento en las búsquedas relacionadas con otros tipos de animales.

“Hoy, al hablar de vivienda, también estamos hablando del estilo de vida de quienes habitan esos espacios, un aspecto que incluye a las mascotas. La tendencia hacia la inclusión de animales de compañía no es simplemente una moda pasajera, sino una transformación cultural que está reconfigurando la forma en que las personas buscan su lugar ideal para vivir”, menciona Baltasar Urrestarazu, gerente regional del portal de bienes raíces. Estas transformaciones están dando lugar a nuevas oportunidades en el sector inmobiliario. Aquellos desarrolladores y propietarios que comprendan esta transformación cultural pueden ajustar su oferta a un mercado que ya no busca únicamente metros cuadrados, sino que se interesa más por la calidad de vida que incluye a sus mascotas.

En un contexto donde el concepto de familia se expande cada vez más e incluye a las mascotas, integrar estas consideraciones en las políticas de diseño y vivienda ya no es una ventaja competitiva, sino una necesidad latente. Finalmente, Baltasar Urrestarazu comparte cinco recomendaciones fundamentales para quienes estén en la búsqueda de la casa ideal si tienen mascotas:

1. Verificar que el conjunto o edificio permite mascotas: resulta esencial comprobar si las regulaciones de propiedad horizontal permiten la presencia de animales. Algunos lugares pueden imponer restricciones relacionadas con el tipo, tamaño o cantidad de mascotas que se pueden tener.

2. Priorizar espacios al aire libre: los balcones, patios o terrazas son altamente valorados por quienes poseen mascotas, ya que brindan un entorno seguro y cómodo para su movilidad y recreación.

3. Buscar cercanía a áreas verdes o parques aptos para mascotas: residir cerca de parques o senderos facilita las caminatas diarias y contribuye a una mejor calidad de vida tanto para las mascotas como para sus dueños.

4. Evaluar la distribución del espacio interior: dependiendo del tamaño de la mascota, es crucial que la vivienda cuente con espacios amplios y organizados, que permitan una convivencia cómoda y sin restricciones.

5. Revisar las características prácticas de la propiedad: elementos como pisos fáciles de limpiar, buena ventilación, acceso a áreas comunes permitidas para las mascotas y proximidad a servicios veterinarios o tiendas especializadas, pueden marcar una gran diferencia en la experiencia diaria de vida.

compartir

Noticias relacionadas