El abandono de obras en Soacha tiene miles de comerciantes bajo control, dice la congresista Alexandra Vásquez

La representante de Cundinamarca, Alexandra Vásquez, ha hecho un llamado urgente a la atención sobre una situación alarmante que se está desarrollando en Soacha. Según su denuncia, existen $ 8,646 millones del Sistema de Participación General (SGP) que corren el riesgo de perderse debido a la falta de atención a varios frentes de trabajo, así como a los retrasos en el inicio de otras obras que deben ser realizadas por la empresa Epuxua. Esta situación no solo pone en peligro los recursos, sino que también afecta directamente a la comunidad que se beneficia de estas obras públicas.

Vásquez afirmó que, a pesar de haber transcurrido casi siete meses desde que se firmó el contrato y haber recibido un anticipo inicial de más de $ 5,000 millones un mes después, los recursos no han sido utilizados de manera adecuada. “La situación es alarmante, ya que el proyecto tenía como objetivo gestionar de manera integral la mejora y construcción de la infraestructura vial urbana en Soacha. Era esencial que se comenzara con las obras de pavimentación, sin embargo, en muchos lugares aún no se han iniciado los trabajos correspondientes a los contratos firmados”, explicó la congresista. Lo más preocupante es que, en lugar de ver avances concretos en las obras, lo único visible son los carteles que anuncian las iniciativas, lo que constituye una clara violación de la Ley Chao Marcas. En estos carteles, el alcalde Julián Sánchez Perico promueve su lema ‘Soacha es el Plan’, en un intento de auto-promoción que resulta inapropiado en el contexto actual.

Además, Vásquez subrayó que en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) no se encuentra información actualizada relacionada con la auditoría y supervisión del contrato en cuestión, lo que, según ella, representa además una violación de la ley. Los $ 5,486 millones que ya han sido entregados como recursos para este proyecto no están siendo dirigidos a su correcta ejecución, y la situación es aún más preocupante al considerar que, de acuerdo con el cronograma, las obras debieron finalizar en abril de 2025. Sin embargo, a día de hoy, no solo no se han comenzado, sino que los comerciantes de la región han reportado pérdidas mensuales que superan los $ 7 millones cada uno debido a la falta de desarrollo de infraestructuras adecuadas.

La situación es insostenible. La representante insistió en que la falta de ejecución y el abandono del proyecto están generando daños direc­tos a la herencia pública de Soacha. Los recursos que han sido desembolsados, que ascienden a más de $ 5,000 millones para la empresa Epuxua, no han rendido los frutos esperados ni han proporcionado el bien o servicio por el cual fueron contratados, lo que infringe el principio de efectividad del gasto público. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para resolver esta crisis; de lo contrario, la comunidad de Soacha podría sufrir consecuencias irreparables derivadas de la mala administración de estos recursos públicos.

compartir

Noticias relacionadas