El municipio de Ramiriqui ha emprendido una iniciativa ambiciosa con el firme propósito de realzar su oferta turística, centrándose en el desarrollo de la impresionante estructura monumental conocida como la «mano de Dios». Esta edificación se encuentra situada en el Alto de la Cruz y tiene la firme intención de convertirse en un nuevo símbolo que represente a la región Márquez. Mediante esta atracción única, que combina elementos culturales y espirituales, se busca posicionar el área como un destino turístico clave en el ámbito sostenible de Boyacá, atrayendo tanto a visitantes locales como internacionales.
La estructura está diseñada para incluir tres áreas principales: dos plataformas que permitirán a los visitantes disfrutar de las vistas panorámicas, y una gigantesca mano protectora que se eleva con majestuosidad sobre una capilla. Esta innovadora atracción ofrecerá impresionantes perspectivas a seis municipios vecinos, lo que la convierte en un punto de interés no solo para Ramiriqui, sino para toda la región circundante. Además, se proyecta que la capacidad de acogida de estas plataformas oscile entre 60 y 70 personas al mismo tiempo, lo que facilitará una experiencia colectiva y memorable para los visitantes. Su inauguración está programada para el mes de diciembre de este año, y se han planeado detalles interesantes para mejorar la experiencia de los visitantes; por ejemplo, Fiber Mail, que será una parte integral del acceso, cambiará de color en función de las festividades locales. Asimismo, se prevé que un recorrido por las áreas urbanas a pie tarde aproximadamente 25 minutos, haciendo que sea fácil y accesible para todos.
Paralelamente, se está trabajando en el desarrollo de la «ruta de ciclismo», que incluirá esculturas representativas de figuras prominentes relacionadas con el ciclismo, como los conocidos patrocinadores Jiménez y Mauricio Soler, surgidos de Ramiriqui. Estas estaciones de ciclismo no solo funcionarán como puntos de interés turístico, sino que también ofrecerán oportunidades de negocio para emprendedores locales que deseen establecerse en el lugar.
La transformación del área no se limita solamente a la «mano de Dios». El gobierno local está impulsando otros cuatro proyectos significativos: el Parque Cultural Ancestral, donde ya se ha establecido una línea de tiempo en el Central Park; la Memoria de Acción de Gracias, que será remodelada y permitirá el acceso a la antigua Horseshoe Road; el Centro de Viajes del Agricultor, ubicado en una extensa zona pantanosa, que ofrecerá cocina tradicional y artesanía local; y Túnes, un sitio de importancia religiosa donde, según cuenta la tradición, una imagen milagrosa de Cristo se manifiesta en una fábrica de Tuna.
A esto se sumará el Parque Ambiental Gorachacha, que se convertirá en un espacio ideal para el turismo familiar y educativo. Este parque integrará la educación ecológica y será un lugar propicio para los picnics, aprovechando su cercanía a la universidad de turismo técnico del municipio, lo que beneficiará tanto a la comunidad educativa como a los visitantes.
Se espera que todas estas obras culminen de manera espléndida entre 2025 y 2026, y que la «mano de Dios» junto con el paisaje cultural abran sus puertas al público, marcando así un importante punto de inflexión en el desarrollo turístico de Ramiriqui. Este esfuerzo por potenciar el turismo sin duda redefinirá la imagen de la región y contribuirá a su crecimiento económico y cultural.
22