El alcalde es retirado: despierto por el calor amarillo en bogotá – extra

Galand reportó 84,000 vacunas agudas y se ofreció a ir a puntos de jeringa pronto.

Recientemente, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha estado bajo el escrutinio público debido a sus declaraciones acerca del virus de la fiebre amarilla. A principios de esta semana, él mostró una actitud crítica hacia el gobierno, sugiriendo que estaban exagerando las preocupaciones relacionadas con los casos reportados en la capital. Galán enfatizó la importancia de consultar a expertos antes de tomar decisiones que podrían afectar la salud pública. Sin embargo, después de que se confirmaran cinco casos activos de fiebre amarilla y de que dos personas perdieran la vida, el alcalde cambió su postura y ahora hace un llamado a los ciudadanos para que se vacunen. Esta situación ha generado un cambio urgente en la manera en que se aborda la vacunación en la ciudad.

El alcalde Galán había intentado minimizar la amenaza del virus, pero ahora reconoce que el aumento en el número de pacientes en la red de salud del distrito es motivo suficiente para implementar medidas preventivas. Por lo tanto, aunque su enfoque inicial era de calma, está pidiendo a los habitantes de Bogotá que reciban la vacunación contra la fiebre amarilla lo más pronto posible.

A pesar de que el virus no está circulando activamente en Bogotá, la ciudad se ha convertido en un punto crucial para el tratamiento de pacientes que provienen de departamentos donde la enfermedad es endémica. Según información proporcionada por la Oficina del Distrito, los cinco casos confirmados en la capital pertenecen a personas que han llegado de áreas como Putumayo, Meta, Caquetá y Nariño, lo que resalta la importancia de mantener una alta tasa de vacunación en la ciudad.

Progreso contra la vacunación, pero la cobertura aún está

Hasta la fecha, las autoridades han informado que Bogotá ha administrado un total de 84,000 vacunas contra la fiebre amarilla este año, de las cuales más de 30,000 se han administrado solo en el mes de abril. El objetivo es claramente aumentar la cobertura de vacunación e instalar puntos móviles de vacunación en lugares estratégicos como centros de salud, áreas de alta afluencia de personas y otros polos relevantes. Esto es crucial para asegurar que la población pueda acceder a la vacuna de manera oportuna y conveniente.

Las autoridades de salud han subrayado que es esencial que aquellos que viajan a áreas con alta circulación del virus se vacunen al menos 10 días antes de su viaje, para asegurar que tengan la protección adecuada. Se recomienda especialmente la vacunación para personas que se trasladan a regiones como Amazonas, Chocó, Vaupés, Guainía o Guavie.

La fiebre amarilla es transmitida por la picadura de mosquitos infectados y sus síntomas iniciales pueden incluir fiebre, dolor muscular, y vómitos. Sin embargo, en casos más graves, puede provocar hemorragias internas y hasta la muerte, lo que hace que la vacunación y prevención sean vitales para la protección de la salud pública.

Llamado para consultar con fuentes oficiales

La campaña de vacunación también se ha extendido a una llamada especial a los padres, madres y cuidadores para asegurarse de que se completen los esquemas de vacunación infantil, incluyendo la vacunación contra la influenza y otras enfermedades prevenibles. Es importante que se mantenga al día con las vacunas para los niños y la comunidad en general.

Finalmente, la oficina del alcalde de Bogotá ha instado a los ciudadanos a consultar fuentes oficiales del Ministerio de Salud Pública para estar informados sobre las actualizaciones, planes y requisitos que puedan surgir. Mantenerse informado y evitar la desinformación es crucial para actuar adecuadamente y a tiempo en momentos de crisis. La salud de la población depende de la cooperación y el cumplimiento de las recomendaciones de salud pública.

Un total de 5 casos se confirman en el capital de los cuales 2 murieron.

35

compartir

Noticias relacionadas