El alcalde José Alfredo Muñoz llevó al municipio a Estocolmo como un símbolo de la cultura nacional, la historia y el orgullo, destacando los 30 años de su declaración como patrimonio mundial. Esta destacada visita no solo cumple con un compromiso ceremonial, sino que también ofrece una plataforma para mostrar al mundo la rica herencia cultural de la región.
Una invitación con sentido histórico
Con motivo de la conmemoración de los 30 años de la Declaración de Isnos como patrimonio cultural de la humanidad para la UNESCO, el alcalde José Alfredo Muñoz viajó a Estocolmo, Suecia, como un invitado especial de la embajada colombiana. Esta importante visita se realizó con el objetivo de proyectar la riqueza arqueológica y cultural del municipio de Huilense, que está ubicada en el corazón del macizo colombiano, un área conocida por su biodiversidad y profundidad cultural. Durante esta conmemoración, el alcalde tuvo la oportunidad de resaltar no solo los logros del pasado, sino también las expectativas para el futuro en cuanto al desarrollo cultural y turístico de la región.
La visita fue coordinada por la embajada colombiana en Suecia, bajo la dirección del embajador Guillermo Reyes. Este recibió con entusiasmo a la delegación isense y subrayó la importancia de la diplomacia territorial como una potente herramienta para proporcionar visibilidad global a las diversas regiones del país. La colaboración entre naciones se vuelve un pilar fundamental, y Schwartz enfatizó cómo iniciativas como estas pueden abrir nuevas puertas hacia el desarrollo y el fortalecimiento de la identidad cultural.
El símbolo de identidad doble I:
Durante su encuentro con el embajador, el presidente local entregó una réplica del doble I, una de las esculturas más emblemáticas de la cultura agustiniana y un símbolo notable de la identidad cultural de Isnos. Este gesto fue interpretado no solo como un acto de reverencia hacia el legado ancestral que habita en el municipio, sino también como una invitación a intensificar las sinergias entre el turismo cultural y académico entre Colombia y Europa. Se busca atraer a investigadores, académicos y turistas que están interesados en el patrimonio cultural, para que conozcan la riqueza que Isnos tiene para ofrecer.
ISNOS busca alianzas globales
Con esta participación internacional, la administración municipal de ISNOS no solo fortalece sus lazos diplomáticos, sino que también abre posibilidades de cooperación cultural, técnica y académica. La capacidad de conectarse con otras regiones del mundo refleja una nueva era de colaboración en el ámbito cultural. El viaje del alcalde marca un precedente poderoso para otras regiones que buscan internacionalizar su historia, explorar sus potenciales y establecer relaciones que beneficien el desarrollo sostenible y la preservación cultural.