Gracias a la colaboración efectiva entre el gobierno de Caquetá, la oficina del alcalde de La Montañita y las comunidades locales, se está llevando a cabo un esfuerzo significativo para mejorar una ruta clave en la región. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso a más de 70 rutas, beneficiando a unas 3.000 familias que residen en el sur del departamento. Se trata de un proyecto que representa el compromiso de las autoridades por asegurar que cada ciudadano tenga la posibilidad de acceder a servicios y oportunidades que les son vitales.
En este sentido, el proceso de mejora del corredor de la carretera que conecta la inspección de Unión Peneya con el centro de la ciudad del Líbano y el municipio de Solano está avanzando con determinación. Esta ruta es esencial para el sur de Caquetá; sin embargo, ha enfrentado, a lo largo de su historia, condiciones críticas que han hecho de su travesía un desafío casi intransitable, especialmente durante la temporada de lluvias. Su relevancia radica en que constituye el único acceso por tierra hacia Solano, impactando directamente más de 70 caminos y la vida de aproximadamente 3.000 familias que dependen de estos para sus actividades diarias.
Según declaraciones del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, los trabajos realizados hasta el momento han permitido la recuperación de más de 20 kilómetros de carretera, enfocándose particularmente en los tramos más deteriorados, que han sido perjudicados por deslizamientos de tierra. Estos sectores priorizados han sido los que han limitado más severamente el transporte de alimentos, el acceso a servicios esenciales de salud y educación, así como la movilidad general de los habitantes de la zona rural.
Acción
La intervención en esta importante ruta ha sido posible gracias a una estrategia articulada que une al gobierno de Caquetá, la oficina del alcalde de La Montañita y las propias comunidades campesinas. Estas comunidades han estado activamente involucradas en el trabajo y en la supervisión de las labores realizadas. Se han desarrollado trabajos con maquinaria especializada y se ha brindado asistencia técnica, adoptando un enfoque comunitario que busca ofrecer soluciones sostenibles y pertinentes a las necesidades reales del territorio.
Uno de los logros más destacados de este esfuerzo conjunto ha sido la recuperación de secciones de la carretera donde anteriormente los deslizamientos de tierra habían interrumpido completamente el paso, facilitando así la comunicación entre las diversas comunidades, además de facilitar el comercio de sus productos agrícolas, vital para su economía.
Compromiso
En una reciente reunión con presidentes de juntas de acción comunitaria de la región, la administración departamental confirmó el envío de más maquinaria con el objetivo de continuar y ampliar el trabajo realizado. Este esfuerzo busca garantizar la transitabilidad permanente del corredor y mejorar la calidad de vida de las familias que dependen de esta ruta para su desarrollo económico, social y productivo.
Las autoridades han reiterado su compromiso con el mantenimiento de la infraestructura rural, reconociendo que disponer de caminos adecuados es fundamental para cerrar las brechas existentes y fortalecer los lazos de las comunidades con sus territorios. La rehabilitación de este corredor no es solo una cuestión de infraestructura, sino un verdadero compromiso con la dignidad y la equidad que deben alcanzar las áreas más remotas de Caquetá, representando una muestra tangible de progreso y esperanza para todos sus habitantes.