El Consejo de Estado reconoce el reclamo de cancelar los votos que hundieron la consulta popular: aumentar – Cronica alterna

La quinta parte del Consejo de Estado acordó estudiar una demanda que busca cancelar los controvertidos votos del Senado, que publicó la consulta popular que presentó el gobierno de Petro. El proceso, construido por el abogado Raymundo Marenco, abre un debate legal sobre la legitimidad del caso legislativo. El Consejo de Estado reconoce la demanda de cancelar los votos que hundieron una consulta popular.

El solicitante asegura que se haya violado la Quinta Ley del Parlamento. La inconsistencia encontrada en la votación y el desarrollo del debate legislativo podría invalidar la decisión que cerró la puerta a esta campaña presidencial.

Desafiante para condenar irregularidades graves; El Consejo de Estado reconoce el reclamo de cancelar los votos que hundieron una consulta popular

El ex candidato de la OTAN, Rayno Marenco, y el Partido Militar de ADA afirmaron que se registraron 96 votos cuando 97 parlamentarios del Senado estaban presentes. Además, argumentó que el voto del diputado del Senado Edgar Díaz cambió irregularmente y que los parlamentarios solo tenían tres minutos para votar.

Rayno Marenco requiere el Senado para una votación irregular en Consulta popular.

«La ley registra más o uno sin explicación, lo que evita confirmar el resultado final.

Esto se agrega a la queja de que el Senado dejó la cerca sin justificación legal, que también viola la regulación. Estas tres irregularidades (competencia incorrecta, producción injusta y supervisión anormal) forman el núcleo de la apelación inválida presentada a la Corte Suprema.

Puede que esté interesado: retener y vencer a los viajeros no pagan $ 14 millones en discoteca

El Consejo de Estado designa evidencia y da al Senado para responder

El juez Pedro Pablo Vanegas dirigirá la investigación sobre el caso. En la decisión de admisión, el Consejo de Estado declaró el voto como una ley administrativa que es sensible a los tribunales.

Como parte del proceso, el Tribunal dictaminó evidencia y le dio al Senado 30 días para responder a las acusaciones. También se anunció la presidencia de la República y la Agencia Nacional de Protección Legislativa del Estado, si quieren intervenir.

Al mismo tiempo, Casa de Nariño ha atraído la posibilidad de llamar a la consulta por directiva si el Senado no repite el voto. Los expertos constitucionales, sin embargo, advierten que esta ruta sería constitucional sin la sesión anterior.

32

compartir

Noticias relacionadas