En el mes de marzo, la demanda de electricidad en Colombia alcanzó un total de 7.051,48 Gigavatios, lo que implica una reducción del 0,80 por ciento en comparación con el consumo nacional registrado en el mismo mes del año 2024. En términos específicos, en marzo de 2024, el consumo había sido de 7.047,40 Gigavatios.
Por otro lado, mirando hacia el futuro, para el cierre del año 2025, se observa una caída acumulada del 0,11 por ciento en la demanda de energía. Esta tendencia ha llevado a un análisis detallado sobre el futuro del sector energético en el país.
Foto:Izock
Al desglosar el consumo por tipo de consumidor, la demanda de electricidad en los hogares y las pequeñas empresas, que se encuentran dentro del mercado regulado, experimentó una disminución del 1,72 por ciento. Esto se traduce en una reducción de 50,55 Gigavatios.
En contraste, la electricidad consumida por la industria y el comercio en el mercado no regulado mostró un crecimiento del 1,26 por ciento, equivalente a 54,47 Gigavatios. Esto sugiere que, a pesar de la caída en el consumo residencial, la actividad comercial e industrial sigue siendo un motor de crecimiento en el sector energético.
Además, la demanda de electricidad proveniente de la industria manufacturera incrementó en un notable 5,92 por ciento durante el mes de marzo, evidenciando un desarrollo positivo en este sector. Sin embargo, otras áreas como la construcción, el alojamiento, y los sectores de información y comunicaciones registraron una disminución drástica del 12,55 por ciento, lo que sugiere desafíos significativos en esos ámbitos.
Foto:Izock
En cuanto a la distribución geográfica del consumo en el país, la región central mostró el mayor aumento en el consumo de electricidad, con un incremento del 2,11 por ciento, seguido por la región del Caribe que creció un 1,37 por ciento. Estas estadísticas reflejan un cambio positivo en la ejecución económica de estas áreas.
Sin embargo, por otro lado, se registraron caídas más significativas en regiones como Tolima, Huila y Caquetá, que presentaron una disminución del 10,26 por ciento, así como en el valle que tuvo un descenso del 6,53 por ciento. Estos datos sugieren que algunas regiones enfrentan retos mayores en términos de consumo energético.