

Catalina Santa Peña se presenta como una mujer profundamente influenciada por las artes y la pasión que estas le provocan. Ella se reconoce como una profesional alfabetizada, destacando que, sin lugar a dudas, su familia ocupa el primer lugar en su vida, mostrando un inmenso orgullo por sus roles como madre y esposa.
Su inclusión en la tercera versión de ‘Billoard Latin Women in Music 2025’ es un testimonio de su impacto sobresaliente en la industria musical, una plataforma que exalta a las mujeres latinas que brillan por su talento y su influencia en el sector.
Con 15 años de trayectoria en la música, Santa Peña ha dejado claro que su dedicación es total. Es abogada egresada de la Universidad de Los Andes y posee una maestría en Berklee College of Music, ubicada en Boston, Estados Unidos, lo que le brinda una base sólida para su carrera.
Leer
Su incursión en el mundo musical fue impulsada por una búsqueda personal de identidad y conexión con el arte, lo que la llevó a especializarse en el ámbito musical. Con este reconocimiento, la abogada se siente satisfecha de haber podido avanzar en su carrera sin sacrificar su papel fundamental como madre, esposa e hija.
“Estoy muy orgullosa de este logro. Creo que es una nueva oportunidad para visibilizar el importante trabajo que realizan las mujeres dentro de la música”, expresa con entusiasmo Santa Peña.
Tu carrera en la industria de la música
Desde un inicio, su interés por colaborar con otras mujeres ha sido un pilar en su trayectoria profesional como abogada. En 2019, fundó su propia firma, que se ha convertido en una de las más influyentes en el ámbito de defensa de artistas, especializada en entretenimiento y derechos de autor.
Además, Santa Peña continuó expandiendo su influencia al escribir y publicar ‘La industria musical: un libro para artistas’ en el año 2020. Esta obra se presenta como una guía esencial que explica los fundamentos de la industria musical y sirve como una herramienta fundamental para músicos, gerentes y cualquier persona que desee fortalecer sus proyectos artísticos.
Leer
A lo largo de su carrera, ha trabajado con artistas de renombre como Karol G, Sky Breaking, J Balvin, Aterciopelados, Nanpa Basic, Chocquibtown, Los Posttitfellas, Sog y Piso 21. Santa Peña afirma que su labor en la industria se centra en el cuidado y la protección de los artistas.
“Muchos defensores no hablan el idioma de los artistas; en cambio, hablan el lenguaje de los gerentes y las empresas. Los artistas, a menudo, no comprenden completamente los detalles técnicos o las repercusiones de lo que firman, comprometiéndose a menudo por 15 años de su vida”, reflexiona Santa Peña.
Su contribución a la música se basa en la búsqueda de justificación y equidad en las negociaciones, siempre prestando atención a la voz de los artistas y al proceso que enfrentan al trabajar con las compañías para las que firman.
Leer
Uno de sus hitos más significativos llegó en 2023, cuando fue designada Directora General de Warner Chappell Music Andes, que representa la Junta Editorial de Warner Music en Estados Unidos y opera en más de 40 países, abarcando una impresionante cantidad de 65,000 compositores. Actualmente, sigue ocupando esta posición crucial.
Recientemente, participó en un proyecto innovador llamado «Escuchar» Campamento Exclusivo para Mujeres, donde se reunieron 24 cantantes, compositoras y productoras emergentes. Este campamento tenía como finalidad potenciar la creatividad y reforzar la presencia femenina en el ámbito musical.
El primer ciclo de este campamento se llevó a cabo en julio de 2024, y se espera que se repita en 2025, brindando nuevas oportunidades para que los artistas emergentes avancen en su carrera. Santa Peña destaca que la industria musical sigue siendo un campo profesional desigual para las mujeres.
Finalmente, decidió aprovechar la plataforma que se le brindó para enviar un mensaje significativo a todas las mujeres que laboran en la industria musical: «No tenemos que convertirnos en hombres ni dejar de ser lo que somos. No es necesario renunciar a nuestra dulzura o a nuestra esencia. Debemos ser las profesionales más destacadas en espacios donde se nos permita estar”.
Ángela María Páez Rodríguez – Escuela de Tiempo de periodismo multimedia.