El delicioso alimento de hierba que tienes que probar en tu próxima visita

Pasto, 9 de mayo de 2025 – Cuando se menciona el turismo en el sur de Colombia, la capital de Nariñense se destaca no solo por sus espectaculares paisajes y su famoso carnaval en blanco y negro, sino también por su exquisita Comida de pasto típica, un manjar que siempre conquista tanto a los locales como a los visitantes que llegan a esta hermosa ciudad. A lo largo de los años, Pasto se ha convertido en un destino imperdible para los amantes de la gastronomía, y cada plato cuenta una historia rica en tradiciones y costumbres.

https://www.diariodelsur.com.co/guatavita-el-pueblo-de-cundinamarca-que-enamora-a-los-uristas-de-bogota

Si está planeando una visita a esta hermosa localidad, es esencial que descubra cuáles son los platos típicos que no puede dejar de probar, y entender por qué forman una parte intrínseca de la identidad cultural de Nariño. La oferta culinaria no solo satisface el paladar, sino que también brinda una conexión profunda con las raíces de esta región.

1. El cuy asado: el plato de la estrella

Sin lugar a dudas, el Cuy asado es el plato más icónico de la región. Este roedor, criado especialmente para su consumo, se sirve dorado y crujiente, acompañado de papas, maíz asado y un toque de chile. Probar el cuy no es solo una experiencia culinaria, sino también cultural, ya que está profundamente arraigado en las tradiciones indígenas del Altiplano Nariñense, siendo parte vital de las celebraciones y rituales de la comunidad.

2. El Hornado: un clásico de celebraciones

El Hornado Pastuso es un plato que no puede faltar en las festividades. Este consiste en un cerdo entero, marinado con especias locales, que se cocina lentamente en leña. Su sabor jugoso, junto con una piel crujiente, lo convierte en uno de los favoritos para celebrar las festividades y ferias de la región, simbolizando unidad y alegría entre los participantes.

3. Empanadas de Añjo: sabor ancestral

Las empanadas de Añjo son otro tesoro culinario de Pasto. Estas empanadas se preparan con masa de maíz fermentada, lo que les confiere un sabor distintivo y delicioso. Generalmente, están rellenas de queso o carne, y se sirven con un picante local, conocido como Nariñense Chili, que realza cada bocado, aportando ese toque especial que encanta a todos.

4. El hervido: la bebida que calienta el alma

Una visita a Pasto no estaría completa sin probar un buen Fruta hervida. Esta bebida reconfortante se elabora con jugo de frutas locales, como mora, lulo o maracuyá, combinado con brandy, y se sirve caliente, ideal para combatir el frío andino. Es más que una bebida; es un abrazo cálido en forma líquida, perfecto para compartir con amigos y familiares.

5. Champús de Pastuso: dulce tradición navideña

Por último, pero no menos importante, el champús es una bebida espesa y nutritiva hecha principalmente de maíz, panela, lulo, piña y diversas especias. Su consumo es especialmente popular durante la época navideña. Esta bebida refrescante no solo sacia la sed, sino que también evoca la calidez de las tradiciones familiares y la celebración comunitaria.


¿Por qué la gastronomía de hierba es tan especial?

La Comida de pasto típica se distingue por su rica fusión de herencias indígenas, españolas y afrodescendientes. Cada plato no solo ofrece sabores únicos, sino que también cuenta una historia profunda que refleja el entorno montañoso, el clima frío y la increíble biodiversidad de Nariño. La comida es un componente esencial de la cultura, y cada bocado permite experimentar el corazón del sur colombiano.

Si bien muchos destinos ofrecen experiencias gastronómicas, Pasto debería ocupar un lugar destacado en su lista de lugares a visitar. Su gastronomía no es solo un patrimonio cultural, sino una invitación a explorar y disfrutar de una forma deliciosa de conectar con las tradiciones y la identidad regional de Colombia.

compartir

Noticias relacionadas