A pesar de la confianza que el gobierno nacional tiene en la aprobación del Proyecto de Reforma Laboral en el plenario del Senado de la República, hay una gran incertidumbre respecto a si el Ejecutivo cuenta realmente con las mayorías necesarias para llevar a cabo esta iniciativa. A tan solo unas horas de la votación que decidirá el futuro del proyecto, la situación sigue siendo poco clara y muchos consideran que las mayorías podrían ser precarias.
Según los cálculos realizados por el gobierno nacional, se prevé que se necesitan 52 votos a favor y 48 en contra para que la iniciativa sea aprobada. Esta contabilidad ha generado un ambiente tenso y lleno de especulaciones en el Senado.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, enfatizó que, a pesar de la existencia de diversas opiniones tanto a favor como en contra de la consulta popular, se está percibiendo un ambiente favorable en el plenario del Senado. «Me parece que al final se impondrá el estado de ánimo democrático de un Senado que no le negará a los ciudadanos la oportunidad de expresarse en un tema que es vital para toda la población colombiana», afirmó Sanguino, mostrando su optimismo sobre el desenlace de la votación.
El ministro Sanguino también recordó que el Senado tomó cinco semanas para procesar la apelación relacionada con el hundimiento de la reforma laboral, lo que añade presión a los tiempos legislativos, dado que la legislatura actual finalizará un mes después. Esto significa que, si no se actúa con rapidez, la posibilidad de que dicha reforma se lleve a cabo podría caer en el olvido.
A pesar de este enfoque optimista, Sanguino ha descartado el respaldo a otro proyecto relacionado con el sistema laboral en el país, ya que mantiene su confianza en que prevalecerá el voto a favor. Sin embargo, en este contexto, la senadora del Partido Conservador, Esperanza Andrade, ha confirmado que su bancada ha estudiado el proyecto y que su votación será mayoritariamente en contra. «Decir que no es bastante responsable con las personas que el presidente Gustavo Petro ha invocado tanto», argumentó la congresista.
Asimismo, el senador Carlos Fernando Motoa reiteró la decisión del partido de Cambio Radical de votar en contra del proyecto de Consulta popular, subrayando que no hay un bloqueo en la corporación y asegurando que el Senado no tiene miedo de las órdenes que pueda impartir el constituyente en relación con una reforma laboral.
«Contamos con el respaldo de los votantes; consultemos a los microemprendedores que generan el 85% del empleo en el país si están de acuerdo con esta reforma. Esta propuesta intenta perjudicar el empleo formal en el país», argumentó el congresista, haciendo eco de la preocupación por las repercusiones que la reforma podría tener sobre el mercado laboral.
Por su parte, el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, ha expresado que las intervenciones de sus colegas durante la sesión del Senado han aportado argumentos significativos en favor de la aprobación de la reforma. «Espero que, con base en la reflexión y la sabiduría, incluso aquellos que no están de acuerdo con nosotros encuentren la manera de abrir el camino para que se exprese sobre asuntos tan delicados y urgentes como este», comentó.
Añadió también que el país siempre se encuentra en un proceso electoral, y negó que la situación actual sea simplemente resultado de cálculos electorales por parte del Pacto Histórico. La tensión en el Senado continúa en aumento a medida que se aproxima el momento crucial de la votación.
Nota relacionada: El ministro del Interior expresa su confianza en que el Senado apoyará la consulta popular.