
Durante la jornada de este miércoles, la moneda estadounidense registró un precio mínimo de 3.828,49 pesos y un precio máximo de 3.862 pesos, consolidando su tendencia a la baja.
Según Valeria Álvarez, jefa de estrategia de la Comisión de Bolsa de Valores de Itaú Colombia, el peso se vio favorecido por la estabilidad regional y la expectativa de un posible aumento de tasas por parte del Banco de la República el próximo año.
LEER TAMBIÉN
«El mercado ya está considerando la posibilidad de un aumento de 50 puntos básicos en 2025. Esta expectativa de tasas más altas respalda al peso a medida que el capital busca economías donde los rendimientos reales sean más atractivos, como Colombia, donde entre 5% y 6%“, explicó Álvarez.
A esto se suma el llamado «efecto carry», es decir, la atracción de inversiones extranjeras hacia monedas con altos rendimientos en un entorno de tipos de cambio globales estables. Según Álvarez, Mientras en Brasil, Chile y México el mercado espera un recorte de tipos, en Colombia el escenario apunta a estabilidad monetarialo que impulsa temporalmente la fortaleza del peso.
Dólares. foto:Stock
En Estados Unidos, los datos sobre el mercado laboral privado también influyeron en el movimiento del dólar. Como explican los analistas, La encuesta de ADP informó de 40.000 aumentos de puestos de trabajo, frente a los 30.000 esperados, lo que apunta a una economía aún sólida. a pesar de la incertidumbre fiscal derivada del cierre del gobierno.
El índice del dólar (DXY) se mantiene en torno a los 100,2 puntos, el nivel más alto desde agosto. lo que muestra un dólar fuerte a nivel mundial. Sin embargo, las monedas latinoamericanas –como el peso colombiano y el real brasileño– se mantienen estables, respaldadas por sus atractivos tipos.
Andrés Sánchez, analista de Credicorp, señaló que en el contexto regional «las monedas están actuando mixtas», mientras el petróleo se mantiene en torno a los $64,23 y los bonos del Tesoro estadounidense reflejan estabilidad. «En el caso colombiano, agregó, el soporte técnico clave para el dólar está entre 3.830 y 3.828 pesos, niveles que el mercado viene respetando desde hace varias semanas», explicó.
Dólar foto:EFE
El fortalecimiento del peso no sólo tiene importancia macroeconómica, sino que también crea implicaciones prácticas para las finanzas personales. Con un tipo de cambio por debajo de los 3,850 pesos, expertos como Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, Coinciden en que este es un buen momento para comprar dólares.
«El dólar está en mínimos históricos, lo que abre una ventana de oportunidad para quienes necesitan cubrir gastos en el exterior, viajar o pagar obligaciones internacionales. Obtener divisas ahora puede significar ahorros en los próximos meses», afirma Vieira.
Cinco opciones de inversión
- Viajes internacionales: Comprar dólares por adelantado protege el presupuesto ante una posible recuperación del tipo de cambio y garantiza mejores precios en pasajes, alojamiento y alquiler de autos.
- Educación en el extranjero: La matrícula, el alojamiento y el seguro generalmente se cotizan en USD. La predicción de turnos evita costes adicionales debido a la volatilidad.
- Compra e importación: Los electrodomésticos, la tecnología y los repuestos dependen en gran medida del dólar. Aprovechar su bajo valor abarata los precios finales.
- Pago con tarjetas de crédito en dólares: Si gasta internacionalmente, comprar dólares antes de la caída lo protege de un aumento repentino en el tipo de cambio.
- Inversiones y servicios digitales: Desde plataformas hasta cuentas extraterritoriales, el dólar bajo reduce los costos de los insumos.
A pesar del optimismo, los expertos recomiendan cautela. La fortaleza del peso colombiano está respaldada por factores transitorios como los flujos de inversión a corto plazo y las ventas gubernamentales de moneda extranjera, condiciones que podrían revertirse hacia fin de año si aumenta la aversión al riesgo global o se desaceleran las entradas de capital.
Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de la Casa de Bolsa Grupo Aval, recordó que «El momento más adecuado para comprar dólares suele ser cuando su precio bajay en este momento la moneda está por debajo de su valor razonable”.
El analista agregó que el dólar cerró la jornada en $3 833, con una variación de -0,65 por ciento.
Recomendaciones
Expertos señalan que el dólar barato en Colombia representa una oportunidad temporal para quienes planifican gastos o inversiones en el exterior. Pero como ocurre con cualquier estrategia financiera, el momento ideal no es el que más entusiasma al mercado.pero que se utilice con prudencia, diversificación y visión de largo plazo.
- Diversifique: si tiene ingresos o gastos frecuentes en dólares, mantener una pequeña reserva puede ayudar a equilibrar su riesgo cambiario.
- No especules: la compra de divisas debe corresponder a necesidades reales (viajes, estudios, inversiones), no a apuestas a corto plazo.
- Planificar transferencias: Quienes pagan obligaciones en el extranjero deben establecer presupuestos en dólares aprovechando la situación.
- Monitorear la inflación y el salario mínimo: los siguientes datos locales influirán en las decisiones del Banco de la República, y con ello en el comportamiento del tipo de cambio.
Más noticias
LEER TAMBIÉN
LEER TAMBIÉN




