Las organizaciones empresariales colombianas, representadas por Spirit, han alzado su voz en respuesta al reciente fallo emitido por el Ministerio de Finanzas. En una carta dirigida al Ministro, Bruce Mac expresó su preocupación, advirtiendo al presidente del Gremio que esta propuesta podría poner en grave riesgo el flujo de efectivo de cientos de empresas en el país. Spirit no escatima en advertencias: «El gobierno pone en riesgo la colección».
El documento señala específicamente los problemas que representaría el Aumento de la autocomisión y una drástica reducción en el umbral mínimo necesario para que las empresas sean sometidas a impuestos de retención. Según Mac Master, estas medidas no solo afectarían la posición de liquidez de las empresas, sino que también podrían distorsionar las finanzas públicas de manera significativa.
El Gremio enfatiza que «la medida no está técnicamente justificada. No responde a cambios regulatorios ni a la renovación de la rentabilidad. Simplemente incrementa la presión sobre empresas que ya están enfrentando dificultades económicas». Las declaraciones reflejan una fuerte crítica a la falta de justificación técnica detrás del nuevo fallo.
Lecciones del pasado: una colección menor y endeudamiento; El espíritu lanza una advertencia: «El gobierno corre el riesgo de la colección»
La organización también recordó una situación similar que se presentó con el nombramiento 261 en 2023. En aquella ocasión, un aumento en el autoempleo terminó por equilibrar la situación y obligó a muchas empresas a asumir una serie de costos adicionales. Este desbalance tuvo como resultado efectos adversos, incluyendo un notorio fallo en el Museo de Internet programado para 2024.
En su carta, se destaca que «aumentar la preservación del impuesto real solo provoca más interrupciones». Este aumento en las obligaciones fiscales eleva los costos de capital, especialmente para aquellas empresas que, debido a la falta de ingresos líquidos, se ven obligadas a recurrir a la Deuda para cumplir con las tareas tempranas.
Las nuevas disposiciones impactarían a más de 270 industrias, con un incremento notable en la conservación del 4 % al 218 %. Asimismo, se reduciría el umbral de 4 UVT a 2 UVT para el uso de la conservación del servicio, y se incrementaría la conservación del oro del 1 % al 2.5 %. Estas modificaciones son percibidas como una carga adicional que podría agravar la situación financiera de las empresas.
Es posible que le interese: Colombia dificulta la entrada de los autos estadounidenses desde el 2 de mayo
Llamado urgentemente al gobierno: proteger el dinero de trabajo
Ante este panorama, Spirit ha instado al gobierno a considerar con urgencia la realidad financiera que enfrentan las empresas en el país. En un contexto caracterizado por altas tasas de interés, sumadas a la necesidad de endeudarse para cumplir con las nuevas exigencias fiscales, la sostenibilidad de muchas empresas se encuentra en delicada situación.
Bruce Mac Master remarcó que «el país necesita crecimiento, no ahogar a quienes lo producen». Además, realizó críticas hacia el gasto público excesivo y el aumento en la burocracia, en un momento en que el crecimiento económico del país se mantiene por debajo del 2 %.
En conclusión, Spirit solicitó una revisión del comando, sugiriendo la Reducción de una relación de conservación que refleje auténticamente el desempeño financiero de las empresas. El Gremio advierte que mantener el plan actual puede tener un efecto perjudicial tanto para las empresas como para el estado en su conjunto.
32