
El ex Ministro de Justicia y ex presidente del Consejo Superior del Judicial, Wilson Ruiz, presentó una denuncia ante el Tribunal Penal Internacional (IPC) contra el presidente Gustavo Petro el martes 27 de mayo de 2025. La acusación formal se dirigió a la abogada general de la agencia, Karim Khan, e incluye acusaciones de acusaciones de guerra, delitos contra la humanidad y criminales por la responsabilidad de la omisión de la agencia.
Ruiz argumenta que el presidente colombiano habría consolidado, desde su llegada al poder, una estrategia política y militar que terminó empoderando a grupos armados ilegales. En su queja, afirma que el presidente Petro «abandonó su destino a la población civil (campesinos, niños, adultos mayores, líderes sociales, dejándolos en manos de organizaciones criminales».
Argumentos de denuncia
Entre los puntos clave del informe, Ruiz menciona la implementación de la política de «paz total», a través de la cual se emitieron decretos para facilitar los enfoques y proporcionar beneficios a los grupos armados ilegales, que, según el demandante, ha afectado seriamente la seguridad del territorio nacional.
Además, señala presuntos pactos políticos llevados a cabo en las cárceles durante la campaña presidencial de Petro. Según Ruiz, el presidente habría designado a su hermano Juan Fernando Petro como negociador para buscar el apoyo electoral de los líderes criminales encarcelados, lo que resultó en el controvertido «pacto del Pillory».
Como tercer argumento, Ruiz asegura que este pacto se haya completado en un acuerdo político que habría garantizado más de un millón de votos en regiones dominadas por grupos armados como el ELN y las disidencias de la FARC.
El ex ministro también señala que los procesos de paz promovidos por el gobierno actual han derivado, según su análisis, en la entrega de territorios a estructuras criminales, promoviendo violaciones de los derechos humanos.
Cifras alarmantes y soporte documental
Ruiz incluye cifras suministradas por la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo y la Amnistía Internacional: 34 defensores de los derechos humanos asesinados, más de 56,000 desplazados solo en 2024 y 14 masacres en la serie de 2025 con 44 víctimas, además de 93 masacres en 2023 con 300 muertes.
También menciona episodios de violencia como la crisis en el catatumbo y otras regiones afectadas por la presencia de actores armados, donde, según el demandante, el gobierno ha demostrado inacción.
Solicitudes al IPC
Según estos argumentos, Ruiz le pide al IPC que inicie una investigación formal contra el presidente Gustavo Petro. La petición se basa en los artículos 7 (crímenes contra la humanidad), 8 (crímenes de guerra) y 28 (responsabilidad del jefe de estado por omisión) del estatuto de Roma.
Hasta ahora, el gobierno nacional no ha pronunciado oficialmente la queja o las acusaciones que contiene.