La Oficina del Ministro de Justicia ha formalizado una importante solicitud de cargos que involucra a ocho personas que, según se indica, están relacionadas con actos de corrupción en la Unidad Nacional para el Control de Desastres (Descontratación). Esta situación plantea serias acusaciones que han captado la atención pública y reflejan un problema más amplio en el manejo de los recursos destinados a la gestión de riesgos en Colombia.
Entre los implicados se encuentra César Manrique Soacha, quien se desempeñó como Director del Departamento de Servicio Público y ha sido un cercano colaborador de Gustavo Petro. La Fiscalía busca presentar cargos por corrupción contra César Manrique y otras siete personas que también están relacionadas con este caso.
La investigación, liderada por el fiscal, ha establecido que estos individuos participaron en una reducción irregular de aproximadamente $ 100,000 millones de pesos del contrato que existía entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), así como recursos que fueron dirigidos de manera inapropiada al Fondo Nacional de Gestión de Riesgos. Esta situación ha sido considerada alarmante dado el impacto que puede tener en la respuesta a desastres y emergencias en el país.
Las pruebas a las que se hace referencia en el caso se sustentan en testimonios que fueron proporcionados por el ex director Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes han colaborado con la justicia tras recibir información que les llevó a involucrarse en la investigación desde el principio de la misma.
Delito grave y solicitud de medidas de seguridad
Los acusados enfrentan graves cargos que incluyen concierto para cometer delitos, manipulación de presupuestos, falsificación de documentos públicos y privados, lavado de dinero, y aplicación de tasas de interés inapropiadas en contratos. En este contexto, la oficina del fiscal ha solicitado medidas cautelares, destacando que la libertad de los acusados podría obstaculizar el desarrollo de la investigación en curso y la búsqueda de justicia.
Los nombres de los acusados son los siguientes:
- César Manrique Soacha: Acusado de colaborar con organizaciones criminales, manipulación del presupuesto, y aplicación de tasas de interés inapropiadas en contratos.
- Edgar Riveros Rey (abogado): Supuesto involucramiento en concursos para la comisión de delitos y falsificación de documentos.
- Sonia Rocío Romeo Hernández y Oscar Enrique Cárdenas Angulo: Contratistas jóvenes acusados de múltiples delitos.
- Echeverri Toro y Francisco Etaupiñán Bravo: Relacionados con la compañía Limited Yapurutu, señalada por contratos manipulados.
- Jorge Aristizábal Rodríguez y Ana María Riveros Barbosa: Acusados de lavado de dinero.
Puede estar interesado: SIC establece multas de Tigo para un millonario por discriminación
Casi la fuerza a los ojos de la justicia; el fiscal hará a César Manrique y siete más para la corrupción en la UNGRD
Este asunto ha cobrado una relevancia considerable dentro del ámbito político, ya que está ligado a nombres cercanos al alto gobierno, entre ellos Iván y Calle Andrés, quienes son ex presidentes del Parlamento y que han sido arrestados tras recibir acusaciones de haber recibido sobornos. Además, la oficina del fiscal sigue investigando el caso de Carlos Ramón González, el ex director de Dapre, quien se ha visto implicado en un escándalo de deudas por $ 4,000 millones relacionadas con parlamentarios.
Este nuevo proceso legal podría ser determinante para marcar la imagen del gobierno y dejar abiertas preguntas sobre la magnitud del sistema de corrupción que permea la gestión de riesgos en Colombia, lo que a su vez podría reflejar un serio problema de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos.
20
 
								 
															





