La Oficina del Ministro de Justicia ha presentado una solicitud formal de cargos contra ocho personas acusadas de estar involucradas en actos de corrupción en la Unidad Nacional para el Control de Desastres (Descontratación). Esta situación ha suscitado preocupación y debate en el ámbito político y social, dado el impacto significativo que tiene la corrupción en la eficiencia de la gestión pública.
Entre los individuos señalados, se destaca César Manrique Soacha, quien fue el Ex Director del Departamento de Servicio Público de Servicio Público. Manrique ha sido señalado como un estrecho colaborador de Gustavo Petro, lo que añade una dimensión política a este escándalo. El fiscal tiene la intención de acusar a César Manrique y a otras siete personas en relación con el caso de corrupción que afecta a la UNGRD.
Según la investigación realizada, se alega que estos individuos participaron en una reducción irregular de aproximadamente $100,000 millones en el contrato entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Esta reducción ha impactado los recursos que debían ser destinados directamente al Fondo Nacional de Gestión de Riesgos, lo cual es fundamental para la atención de emergencias y desastres en el país.
La base de la evidencia que se tiene hasta ahora proviene de un testimonio crucial otorgado por el ex director Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes han colaborado con las autoridades tras recibir incentivos al inicio de las investigaciones. Su testimonio puede ser fundamental para arrojar luz sobre el caso y determinar el alcance de la corrupción en la institución implicada.
Delito grave y solicitud de medidas de seguridad
Los acusados enfrentan una serie de cargos que son bastante graves, incluyendo concierto para delinquir, alteración de presupuestos, falsificación de documentos públicos y privados, así como lavado de dinero y tasas de interés abusivas en contratos. Estas acusaciones delinean un cuadro muy serio de la descomposición que puede existir en la estructura administrativa de la UNGRD.
La oficina del fiscal también ha solicitado medidas cautelares, dado que la libertad de los acusados podría interferir con el avance de la investigación. La necesidad de mantener a estas personas bajo custodia es crítica para asegurar que no obstaculicen el proceso judicial.
La lista de acusados incluye a:
- César Manrique Soacha: Acusado de asociarse con organizaciones criminales y manejar presupuestos de manera incorrecta, además de aplicar tasas de interés inapropiadas en contratos.
- Edgar Riveros Rey (abogado): Acusado de conspirar para cometer delitos, así como implicado en la falsificación de documentos.
- Sonia Rocío Romeo Hernández y Oscar Enrique Cárdenas Angulo: Señalados como jóvenes contratistas involucrados en múltiples crímenes.
- Echeverri Toro y Francisco Etaupiñán Bravo: Relacionados con la corporación Yapurutu, mencionada por irregularidades en contratos.
- Jorge Aristizábal Rodríguez y Ana María Riveros Barbosa: Acusados de participar en lavado de dinero.
Ya habían advertido sobre las operaciones de corrupción en la UNGRD en 2023 – Foto: Red social de UNGRD
Además, es relevante mencionar que el problema de la corrupción ha escalado políticamente, dado que está vinculado a figuras cercanas al alto gobierno. Se han mencionado nombres como Iván y Calle Andrés, ex presidentes del Parlamento, quienes han sido arrestados debido a alegaciones de recibir sobornos.La oficina del fiscal mantiene también el proceso judicial en contra de Carlos Ramón González, ex director de Dapre, quien fue testigo en un caso donde se reportó una deuda de $4,000 millones por parte de parlamentarios.
Este nuevo desarrollo en el ámbito judicial no solo busca la justicia a través de la legalidad, sino que también marca un gran impacto en la imagen del gobierno, planteando numerosas preguntas sobre la magnitud del sistema de corrupción que puede estar operando dentro de la gestión de riesgos en Colombia.
22