La eliminación de los obstáculos que limitan la producción de brandy en Colombia tiene implicaciones significativas para la industria. Esto es particularmente relevante en el contexto del crecimiento del consumo de brandy, lo que se traduce en un aumento en los ingresos por impuestos destinados a financiar la salud y la educación en diversas regiones del país. Este cambio, impulsado por la reciente decisión del Tribunal Constitucional, se sitúa en un panorama más amplio donde el consumo de bebidas alcohólicas continúa en ascenso, especialmente en áreas como la del Departamento de la Tierra.
Diego Angelillis Quiceno, quien se desempeña como gerente de la Industria de bebidas alcohólicas de Caldas (ILC), ha expresado que las proyecciones para su compañía señalan un posible incremento en ventas de entre el 15% y el 20%. Esto se debe a la sentencia C-032 de 2025, que permitirá a ILC acceder a un 67% del mercado nacional. Esta decisión no solo favorece a la empresa, sino que también implica un cambio de paradigma en la distribución y venta de brandy en el país.
Además, Angelillis indica que la gobernación de Nariño ya ha otorgado permisos para la comercialización de sus productos en esa región, y está a la espera de respuestas similares de departamentos clave como Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamarca, donde reside una gran parte de la población colombiana. Si este proceso se desarrolla favorablemente, las expectativas son que la compañía pueda alcanzar la venta de aproximadamente 43 millones de unidades de sus productos en este ciclo anual.
¿Qué beneficios trae el fallo del tribunal constitucional para la venta de brandy en el país?
La sentencia C-032 de 2025 marca un hito en la historia de la producción y distribución de brandy en Colombia, abolando casi dos siglos de monopolio en este sector. Anteriormente, ILC solo podía acceder al 33% del territorio nacional, por lo que con la eliminación de dichas restricciones, el acceso a las grandes poblaciones de Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca se convierte en una realidad palpable para la industria.
Intereses económicos y fiscales involucrados
Hay quienes argumentan que es fundamental que los ingresos generados se manejen adecuadamente por el departamento. Lamentablemente, este debate ha sido históricamente influenciado por el sofisma regulatorio promovido desde el Artículo 28 de la Ley de 1816, el cual ha perpetuado un modelo monopolístico que limita la recaudación fiscal. La regulación ha sido percibida como un mecanismo que disminuye la competencia en el mercado, un aspecto que, de hecho, podría facilitar una diversificación en las preferencias de consumo y, en consecuencia, generar mayores ingresos fiscales para la salud y educación pública en Colombia.
Perspectivas económicas para la industria del brandy
La Licorera de Caldas está bien posicionada, y se estima que podría generar hasta 2 mil millones de pesos en impuestos de consumo en otras regiones gracias a la expansión de sus operaciones, un hecho que indudablemente contribuiría al bienestar del departamento. La estrategia de ILC incluye la modernización de sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción, lo que les permitiría alcanzar 180,000 botellas y competir eficazmente en mercados nacionales e internacionales.
Producción y competitividad en el mercado del brandy
El año pasado, se produjeron cerca de 40,3 millones de unidades, y con el nuevo escenario de competencia, las proyecciones son ambiciosas. Existen múltiples solicitudes actuales para introducir nuevas marcas en el mercado, donde los tiempos de respuesta se estiman en aproximadamente 30 días. Esto implica que la industria debe estar preparada para escalar su producción con rapidez.
¿Cuál es la estrategia de expansión de la ILC?
El enfoque de ILC se centra en preparar su tecnología y procesos, lo que a su vez les permitirá enfocar sus productos hacia el mercado internacional. Se ha propiciado un diálogo con varios departamentos para facilitar la introducción de sus licores, incluyendo marcas como Caldas y Amarilla Manzanarares que ya han obtenido confirmación para ingresar a Nariño.
Diego Angelillis Quiceno, Gerente de la Industria de Liquoradores de Caldas (ILC). Foto:ILC
El futuro del brandy amarillo y la presencia en el mercado internacional
La industria ha experimentado un crecimiento continuo, con la marca Amarilla de Manzanares ingresando al mercado con más de 13 millones de botellas en 2024. Con la eliminación de las restricciones, se espera una mayor competencia y un fortalecimiento de ILC en Cundinamarca, donde podrían vender hasta 3 millones de unidades anualmente si logran establecerse adecuadamente. El impacto de estas decisiones será crucial para el futuro y la expansión nacional de ILC.
Desempeño financiero y proyecciones
El último ciclo fiscal mostró que ILC obtuvo alrededor de 39.2 millones de unidades de venta, con una utilidad neta que ha contribuido significativamente a programas de salud y educación, transfiriendo en total aproximadamente 600,000 millones de pesos. Las proyecciones para este año sugieren un crecimiento sostenido, con la posibilidad de alcanzar hasta 43 millones de unidades gracias a la expansión de su mercado.
Retos y oportunidades en el mercado de los rones
Con la intención de competir en este sector, ILC se presenta como líder con un enfoque innovador. Con un 73% de participación en el mercado local de rones, han establecido su dominio en este segmento. Ahora están ampliando su portafolio con el RUMA, un producto que promete competir al más alto nivel internacional, diversificando así su oferta y buscando un mayor reconocimiento global.
Instrumento internacional con Taste (ITI) Bruselas (Bélgica), otorgó 12 productos ILC. Foto:Industria de bebidas alcohólicas de Caldas
Conclusión: Presente y futuro de la exportación del brandy colombiano
Colombia tiene la capacidad de producir licores de alta calidad que se pueden competir con categoría a nivel internacional. A medida que la industria busca internacionalizarse, el camino es claro: potenciar el renombre de sus productos como el Ron, que destaca por su calidad superior.
Detalles sobre el desempeño del mercado
El año pasado, las ventas de ILC alcanzaron 21 millones de unidades. Si bien son reconocidos como uno de los principales fabricantes de bebidas alcohólicas a nivel mundial, su enfoque sigue siendo la innovación y la calidad. Se está trabajando en diferentes productos que tienen una excelente recepción, sobre todo en mercados como el francés y el suizo, lo que demuestra el potencial de crecimiento y el compromiso con la excelencia en cada botella.