La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) junto con el Consorcio de Línea Central, han sellado un acuerdo en La Dorada, Caldas, que marca el inicio de diez años de colaboración a través de la Asociación Concesional de Concesional (Aplicaciones) para el Corredor Ferroviario La Dorada – Chiriguaná.
Este contrato está enfocado en la rehabilitación y mejora de la infraestructura ferroviaria, así como en la construcción de la logística necesaria para optimizar y fortalecer los servicios comerciales entre La Dorada, en el departamento de Caldas, y Chiriguaná, en Cesar.
Adicionalmente, la nueva infraestructura hará posible la conexión de este ferrocarril con el norte, enlazándose con el ferrocarril del norte de Colombia (Fenoco). La línea ferroviaria central debe también contribuir con puntos de trabajo y mantenimiento de material deseado.
La Dorada – Chiriguaná Foto:Estímulo
La concesión para la línea ferroviaria central fue otorgada el 3 de abril, logrando altos estándares técnicos y financieros, superando así a otros competidores en la audiencia de premios, además de obtener la mayor calificación en la propuesta económica entre los tres proveedores que participaron en la licitación para este importante proyecto de infraestructura ferroviaria en el país.
Según María Fernanda Rojas, Ministra de Transporte, “La reactivación del ferrocarril en Colombia mejorará las condiciones de carga, logística y eficiencia,” lo que facilitará el desarrollo regional en 25 municipios, creando múltiples oportunidades de crecimiento.
Por su parte, el presidente de ANI, Oscar Torres, enfatizó que el proyecto Golden – Chiriguaná representará “el primer paso hacia otros proyectos que buscan reactivar la economía del país y hacer que Colombia sea más competitiva en la generación de empleo.”
Rarrea Line La Dorada – Chiriguaná. Foto:Ani
La Aplicación LA Final: Chiriguaná está prevista para generar más de 32,000 empleos directos e indirectos, beneficiando a más de 400,000 personas en 25 municipios de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, abarcando un total de 526 kilómetros de corredores.
Adicionalmente, el proyecto creará una alternativa al transporte de mercancías entre el centro del país y los puertos del Caribe, garantizando condiciones de seguridad y eficiencia. La conexión Golden – Chiriguaná es esencial para la reactivación del sistema ferroviario en el país.
Asimismo, se contempla la construcción de un viaducto y un puente peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches, así como la rehabilitación de dos instituciones educativas: Santo Domingo y San José, ubicadas en Cimitarra, Santander, las cuales se encuentran dentro de la zona operativa del proyecto.
La Dorada – Chiriguaná Foto:Estímulo
Todos estos desarrollos de infraestructura buscarán propiciar una reducción de hasta el 20 por ciento en los costos de transporte de carga y crear condiciones óptimas para el funcionamiento del corredor.
En el año 2024, se espera que el Corredor Ferroviario La Dorada-Chiriguaná movilice más de 225,000 toneladas, con una proyección que para el año 2025 llegará a movilizar 277,652 toneladas de carga, estableciendo así un camino hacia un futuro en el que se esperan movilizar hasta 2.8 millones de toneladas anuales.