En el transcurso del año, Colombia ha experimentado una notable reducción continua en la cantidad de personas que han perdido la vida a causa de accidentes de tráfico. De acuerdo con los datos preliminares proporcionados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), durante el período comprendido entre enero y abril de 2025, se presentó una disminución del 5.1% en comparación con el mismo intervalo del año anterior, 2024. Esta reducción se traduce en 137 vidas salvadas a lo largo del país, lo que es un indicativo positivo de las mejoras en la seguridad en las vías colombianas.
Analizando las reducciones acumulativas en los primeros cuatro meses del año, enero y febrero emergen como los meses con la mayor disminución en accidentes fatales. Este comportamiento es alentador, especialmente al compararlo con años anteriores, donde estos mismos meses mostraron aumentos preocupantes en el número de incidentes de tráfico. Este cambio resalta un esfuerzo coordinado que ha dado como resultado una tendencia más segura y responsable entre los usuarios de las vías.
Desde que asumimos la dirección del ANSV, nuestro propósito más profundo ha sido la reducción de muertes en las carreteras. Cada vida que se logra salvar representa una familia que se ve exenta de enfrentar una tragedia, una historia que ha podido continuar. Los resultados que estamos observando demuestran que es posible cambiar el rumbo. Con un compromiso sólido, datos precisos y acciones efectivas, podemos salvar vidas. Continuaremos trabajando con determinación en esta dirección, porque detrás de cada cifra hay una historia humana, y nuestra misión en la Agencia Nacional de Seguridad Vial es priorizar esa humanidad.
En términos de los diversos actores presentes en las carreteras, se han registrado disminuciones en las víctimas fatales. Entre los motociclistas, hubo una reducción de 49 muertes; entre los peatones, la cifra disminuyó en 16; y los usuarios de vehículos también vieron una caída de 49 fallecidos. Los ciclistas, sin embargo, presentaron un leve aumento del 0.8%, lo que se traduce en una única víctima adicional en comparación con el mismo período en 2024, lo cual es un área que merece atención para futuras estrategias de seguridad.
En cuanto a la distribución de accidentes en relación con los días de la semana, se notaron disminuciones en los accidentes de tráfico, especialmente los lunes, martes, jueves y domingos. Este patrón puede sugerir un cambio en el comportamiento de los conductores y una mayor conciencia sobre la seguridad vial los días mencionados.
Además, durante la Semana Santa, que suele ser un periodo crítico en términos de accidentes de tráfico, también se observaron descensos significativos: hubo 10 muertes menos en comparación con el año 2024, lo que representa una reducción considerable del 35% en la cantidad de personas lesionadas. Este es un claro indicativo de que los esfuerzos por incrementar la seguridad durante las festividades están dando frutos.
Nota recomendada: Cuatro personas para la Oficina de Alcalde de Cáchira (Norte de Santander) a la prisión.