La Casa Nariño se encuentra preparando una serie de propuestas que serán sometidas a votación pública por parte de los ciudadanos esta semana. Este esfuerzo gubernamental es parte de una iniciativa más amplia que propone significativos cambios estructurales en diversas áreas, tales como el ámbito laboral, la seguridad social y los procesos de reclutamiento. En total, el gobierno ha decidido presentar 12 preguntas específicas que se incluirán en esta consulta popular dedicada al trabajo.
El formato de respuesta para esta consulta será simple, utilizando las opciones «Sí» o «No». La intención es legitimar una serie de reformas que han encontrado obstáculos en el Parlamento, donde no fueron aprobadas anteriormente. Esta propuesta está liderada por el presidente Gustavo Petro, quien también ha convocado a una marcha programada para el 1 de mayo, Día del Trabajo, en respaldo a esta iniciativa de consulta.
¿Cuáles son las preguntas de la consulta popular? El gobierno presenta 12 preguntas sobre trabajo
En detalle, el gobierno ha hecho públicas 12 preguntas que serán sometidas a votación. Los aspectos clave que se abordarán son los siguientes:
- Limitación de la jornada laboral a un máximo de 8 horas diarias, distribuidas entre las 06:00 y las 18:00.
- Establecimiento de un pago adicional del 100 % para aquellos que trabajen durante los domingos y festivos.
- Incentivos y tasas de concesión dirigidas a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MSMEs).
- Licencias laborales para el tratamiento médico y para la menstruación.
- Regulación de la contratación de personas con discapacidades, estipulando un mínimo de dos por cada 100 empleados.
- Formalización de contratos laborales para aprendices del SENA y programas análogos.
- Acceso a seguro social para los trabajadores del sector de distribución.
- Criterios especiales para la compensación salarial de los trabajadores en el sector agrícola.
- Prohibición de la subcontratación laboral mediante la incorporación de acuerdos laborales claros.
- Facilitación de la formalización de empleados informales con acceso al sistema de seguridad social.
- Introducción de contratos a término indefinido como regla general en el ámbito laboral.
- Creación de un bono de pensión especial destinado a agricultores.
Puede que esté interesado: Amarillo Colombia Calor: ¿Quién no debe vacunarse?
¿Qué sucede después de la presentación en el Senado?
El siguiente paso en este proceso es la aprobación de la consulta por parte del Congreso. Es importante resaltar que el enfoque estará en la eficacia de las preguntas, no en su contenido. Para que la consulta avance, el gobierno necesita obtener 53 votos en el Senado. En este momento, cuenta con 25 votos asegurados, y el apoyo de los grupos como el Partido Verde, Liberal y Tú será crucial.
Puede que esté interesado: Masaka Kids África abandonado en Cartagena
En caso de que se logre la aprobación de la consulta, el Registro contará con un plazo de hasta tres meses para organizar las elecciones. Se ha establecido un umbral mínimo de participación de 13.6 millones de votantes para que la consulta sea válida. De igual forma, cada una de las preguntas necesita recibir una mayoría simple para ser aprobada, lo cual equivale a al menos 6.8 millones de votos positivos.
¿Por qué es relevante esta consulta?
La consulta popular laboral de 2025 representa una nueva estrategia del gobierno de Petro para avanzar en reformas que no han tenido el apoyo suficiente en la legislatura anterior. Esta iniciativa toca aspectos delicados del mundo laboral, como las modalidades de contratación, la estabilidad en el empleo, los derechos de los trabajadores rurales, así como la situación de los empleados informales y el impacto que estas decisiones pueden tener en la economía general.
El entorno ha generado un intenso debate tanto en el ámbito del parlamento como en la opinión pública, lo que hace que la consulta sea aún más significativa en este contexto actual.
42