
El gobierno nacional, a través del Ministro de Justicia Eduardo Montealegre, prepara un proyecto que modificaría la ley de justicia y paz. Esta reforma abriría la puerta a los jefes de pandillas criminales para acceder beneficios judiciales como libertad condicionalIncluso si han cometido crímenes graves. El gobierno presentará leyes que favorezcan a los prisioneros si se unen a la ‘paz total’.
La iniciativa, como se revela Tiempose presentaría al comienzo de la nueva legislatura este 20 de julio. El objetivo es ofrecer una fórmula de sumisión para las estructuras armadas que están en diálogos con el gobierno bajo la bandera de «paz total».
Entre los posibles beneficiarios están alias ‘mal mal’Jefe del Clan del Golfo, así como Bandeillas de Bandas en Medellín y otras ciudades que participaron en el controvertido ‘Tarimazo’ con el presidente Gustavo Petro.
¿Qué propone el proyecto? Entrega de armas, sanciones reducidas y no extradición
El texto preliminar establece que aquellos que entregan armas, dejan de actividades criminales, liberaron a menores reclutados y cooperaron con el gobierno podrían recibir sentencias de 5 a 8 añosindependientemente de la gravedad de sus crímenes.
Si ya cumplieran esa vez, dejarían prisión bajo libertad condicional. En el caso de los miembros satinados, la penalización se reduciría a 2 a 5 añostambién con la posibilidad de la libertad temprana.
Entre los requisitos requeridos están:
- Entrega total de armas y bienes ilegales
- Fin definitivo de actividades delictivas
- Liberación de menores y secuestrado
- Participación en proyectos sociales
- Certificación de buena conducta emitida por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Además, el proyecto incluye el suspensión de extradición y el inversión de los bienes entregados en reparación de víctimas (65%), proyectos estatales (20%) y programas para desmovilizados (15%).
¿Quién podría ir libre? Capos del ‘Tarimazo’ y disidentes armados
Los líderes de estructuras como la ‘oficina’ de Medellín, ‘Los Shottas’ de Buenaventura, ‘Los mexicanos’ de Quibdó, y disidentes como la segunda Marquetalia también podrían ingresar al programa.
Entre los nombres más populares están:
- También conocido como ‘Douglas’ (la terraza)
- También conocido como ‘Tom’ (la oficina)
- AKA ‘Manger’ y ‘Vallejo’ (la mesa)
- También conocido como ‘pipa tuluá’ (la inmaculada)
- AKA ‘Castor’ (The Coastal)
Muchos de ellos ya han cambiado más de cinco años después de los bares. Según esta ley, se irían si cumplan con los requisitos. La controversia explota porque No se revisaría ningún caso por caso por casoPero una fórmula general se aplicaría a todos los grupos en el proceso de paz, sin distinción por el número o tipo de delitos cometidos.
Puede que esté interesado: de la sequía hasta el más allá: Bogotá pasa de racionamiento a posible inundación
Alta tensión política y rechazo de varios sectores
A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Justicia para socializar el proyecto con los tribunales superiores, el entorno político es tenso. Senadores como Ariel Ávila advierten que No hay condiciones para aprobar esta ley en medio de un Congreso dividido y para un año electoral.
«El gobierno tiene que ser sincero: muchas de esas mesas no van a ninguna parte», dijo Ávila en una conversación con los medios de comunicación. Mientras tanto, Estados Unidos ya ha expresado su preocupación por la suspensión de las extradiciones. Para narcotraficantes que podrían estar protegidos bajo esta reforma.