El planeta que causa su fin: autoestructura astronómica – Cronica alterna

En un sistema estrella vibrante y joven, un planeta gigante gigante está empujando los límites del conocimiento astronómico. HIP 67522 B, comparable en tamaño a Júpiter, está protagonizada por un fenómeno sin precedentes: cuando orbita en orbito extremadamente cercano a sus estrellas, activas bengalas solares destructivas que cuestan su atmósfera. Por lo tanto, la presencia de la ciencia por primera vez un planeta que podría estar escribiendo su fin con cada órbita.

Cuando el planeta envía sobre la estrella

El Star HIP 67522 tiene un campo magnético activo, como es común en los cuerpos celestes jóvenes. Sin embargo, lo extraordinario ocurre cuando el planeta pasa frente a su estrella: en ese momento preciso, las erupciones disparan. A diferencia de lo que se pensó, no es la estrella la que lanza bengalas aleatorias, sino el planeta que activa esas explosiones con su influencia magnética.

Cheops ayudó a confirmar la hipótesis

Los investigadores utilizaron el telescopio espacial europeo de Cheops para observar en detalle los tránsitos planetarios. Como se esperaba, encontraron 15 erupciones solares intensas, todos ocurrieron durante las cruces del planeta. Este patrón elevó la sospecha a evidencia sólida: cadera 67522 B no solo en órbita, sino que desencadena fenómenos en su estrella anfitriona.

Camino irreversible para colapsar

Dado que las bengalas eliminan gradualmente los gases de su atmósfera, el planeta sufre una transformación constante. Hoy es un Júpiter; Dentro de 100 millones de años podría parecerse más a Neptuno. Más allá de la pérdida de masa, lo que destaca es que la causa está en su comportamiento orbital.

En resumen, este caso modifica la cuenta científica tradicional. La relación entre Star y Planet ya no es unidireccional. La cadera 67522 B muestra que un planeta también puede marcar el pulso de energía de su estrella, y con ella, firme su oración.

compartir

Noticias relacionadas