El Proyecto de Transfuismo pierde subvenciones en el Parlamento colombiano – Aumento

El reciente naufragio de un controvertido proyecto de reforma constitucional ha puesto en el centro de la discusión pública una propuesta que busca facilitar el transfugismo político en Colombia. Este proyecto, ideado inicialmente para permitir que los parlamentarios cambiaran de partido cada cuatro años sin enfrentar sanciones o perder su asiento, ha visto cómo su apoyo se desmorona en las últimas horas. En consecuencia, el proyecto de transfugismo enfrenta una significativa pérdida de subvenciones dentro del parlamento colombiano.

El senador Alejandro Chacón, quien es el autor de este proyecto, admitió que la propuesta no estaba concebida con el objetivo específico de ser aprobada: «Nunca pensamos que dejaría el quinto debate, siempre fue cuestión de abrir el debate». De hecho, esta iniciativa ya había superado cinco de las ocho discusiones necesarias, pero actualmente enfrenta un escenario adverso debido al rechazo de varios sectores políticos.

Los grupos del Partido Conservador, Cambio Radical y el Centro Democrático han hecho pública su decisión de votar en contra de la propuesta, argumentando que esta medida debilitaría tanto el sistema del partido como el Instituto Democrático. Esta postura común ha generado un ambiente de incertidumbre respecto a la viabilidad del proyecto.

El rechazo de los partidos políticos ralentiza la iniciativa; El Proyecto de Transfuismo pierde subvenciones en el Congreso Colombiano

El Partido Conservador, bajo el liderazgo de la senadora Nadia Blel, se expresó de forma contundente: «No fortalece el sistema del partido y es inapropiado en un calendario electoral que requiere estabilidad». Por su parte, el grupo de U también cerró filas en contra del proyecto: «No tenemos intención de apoyar una propuesta que afecte la unidad ideológica de nuestras comunidades», afirmaron en un comunicado oficial.

Parlamentarios como Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical y Angélica Lozano de la Alianza Verde han mostrado su desacuerdo con la iniciativa, indicando que la propuesta podría llevar a un escenario de competencia desleal en el Consejo de Estado, donde podría sancionar a aquellos que incurran en dobles militancias y desvirtuar el papel de los partidos políticos en Colombia.

Carlos Fernando Motoa, una de las voces más destacadas de Cambio Radical. El proyecto de transfugismo enfrenta serios desafíos en el parlamento colombiano.

Angélica Lozano ha calificado este proyecto como «un ataque a la justicia electoral», mientras que Carlos Fernando Motoa ha expresado que debilitar la Junta de Gobernadores y las sanciones de la Corte Suprema crearía un entorno de impunidad política que podría tener consecuencias nefastas para la democracia.

Puede que te interesen: se casaron: Liss Pereira y Ricardo Quevedo celebran su amor

Impresionante un pacto histórico? Las alarmas en

A pesar de que quienes lideran el proyecto insisten en que las reformas serían beneficiosas para el Tratado Histórico, permitiendo a sus miembros consolidar una posición legal única, Chacón desmintió cualquier insinuación de ser engañoso en su presentación. «Lo que estoy intentando hacer es restaurar disposiciones constitucionales que fueron eliminadas en 2009. No hay ningún beneficio oculto», afirmó. No obstante, persisten las advertencias, especialmente frente a la enmienda propuesta que toca el Artículo 107 de la Constitución, lo que podría hacer que la justicia en casos de doble militancia no tenga el peso suficiente.

Incluso la senadora Maria Fernanda Cabal, que en un principio mostró apoyo al proyecto, ha revertido su postura tras un análisis más profundo. «No votaré por un proyecto que pone en riesgo la democracia», declaró en su cuenta de X, dejando claro su rechazo a la iniciativa.

59

compartir

Noticias relacionadas