El sector del azúcar convirtió ‘líderes transformadores’ en Cauca – Cronica alterna

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y consolidar el liderazgo comunitario, Incauca, en alianza con el Foro Nacional: la Fundación Southwest y la Unidad de Acción de Vallecaucana, llevada a cabo en Miranda la conversación «Transformando líderes».

Esta reunión reunió a las comunidades, las autoridades locales y el sector privado, para fortalecer la gobernanza democrática y promover la ciudadanía activa en el norte de Cauca.

Al que asistieron Roberto Klinger, presidente de la compañía; Karol Amelia Sarria, líder juvenil; Irene Cantillo, líderes sociales y presidenta de la Asociación de Mujeres desarmadas al amor; y Johan Olave, líder cultural, músico de herencia y director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Puerto Tejada, bajo la moderación de Joaquín Tovar, Director del Foro Nacional – Fundación Southwest.

Con la ayuda de 100 personas y transmisión en vivo a través de las redes sociales, el evento permitió el diálogo sobre el liderazgo como motor de transformación y el papel de la capacitación en las capacidades de fortalecimiento para influir en los territorios.

La escuela de incidencia y liderazgo ciudadano:

Este evento también fue el escenario para el lanzamiento oficial de la tercera cohorte de la Escuela de Incidencia y Liderazgo de Ciudadanos, un programa que en sus dos primeras ediciones ha certificado a 80 líderes y ha promovido ocho proyectos sociales que han beneficiado directamente a más de 500 personas en municipios clave como Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Villa Rica y Corinth.

Con una visión clara hacia el futuro, esta tercera cohorte convoca a 30 jóvenes líderes vinculados a espacios de representación formales, especialmente en el marco de las elecciones para los consejos juveniles que se llevarán a cabo en octubre de 2025.

Durante el programa, los participantes reciben capacitación integral en temas esenciales como participación ciudadana, control social, sostenibilidad ambiental, liderazgo, negociación, equidad de género y autocuidado.

«Entendemos que el cambio real comienza cuando las comunidades adquieren las herramientas necesarias para influir en su entorno».

Klinger explicó que este proyecto es una muestra clara de nuestro compromiso con la formación de líderes que no solo están preparados para enfrentar los desafíos del presente »

Agregó que «la escuela ha demostrado ser una plataforma efectiva para promover el liderazgo y fortalecer las capacidades locales».

La apuesta es escalar el impacto logrado, formando el liderazgo juvenil comprometido con la ejecución de proyectos transformadores que responden a las necesidades reales de sus comunidades.

«Cada paso hacia el empoderamiento de los ciudadanos es un avance importante en la construcción de una región más justa y participativa».

Para Lina María Orozco, de la Unidad de Acción del Valle del Cauca, las herramientas proporcionadas a los líderes locales no solo fortalecen su voz, sino que también abren caminos para que sus ideas se conviertan en acciones que mejoran la vida en sus comunidades.

«Estamos viendo resultados clave, impulsados ​​por personas con un compromiso real con su territorio»

Joaquín Tovar, Director del Foro Nacional del Suroeste, «Al fortalecer la participación ciudadana, no solo estamos generando un impacto en la región, sino también permitiendo que las personas sean protagonistas de su propio desarrollo»

«Es esencial que nuestras comunidades tengan las herramientas necesarias para asumir un papel activo en la construcción de su futuro.

Compromiso con el futuro de Cauca

Además de su enfoque de capacitación, el programa ha comenzado a fortalecer los espacios para el diálogo y la cooperación entre los actores comunitarios, sociales e institucionales.

Estos enlaces permiten consolidar entornos favorables para el ejercicio ciudadano, donde las ideas de los líderes se convierten en propuestas colectivas que pueden influir en el desarrollo local.

Dentro de este marco, buscamos promover acciones de alto impacto que traduzcan el aprendizaje escolar en transformaciones concretas en los territorios.

«Ver cómo se construyen los puentes entre las personas, las instituciones y el sector privado es una clara señal de que el futuro de Cauca se está escribiendo desde el territorio, con personas como protagonistas»

Adith Lara, beneficiaria del programa, «La participación ciudadana es la fuerza motora para el desarrollo social y ambiental

«Este trabajo conjunto es una señal de que el cambio comienza cuando se invierte en las personas y sus capacidades para transformar su realidad», concluyó

Estás interesado: Moscú: El hombre se estrelló contra el niño de 2 años, lo dejó en coma

Más deja de leer: Vicente Fernández de ‘I Mi nombre’ sorprendido con su cambio radical

Ojo para esta noticia: Pánico en Bogotá para el nuevo caso de Sicariato en Bosa Carbonell, le dispararon en la cabeza

compartir

Noticias relacionadas