Fortalecer el sistema ferroviario como motor de desarrollo, sostenibilidad y competitividad será el eje central Foro Internacional ‘Perspectivas Ferroviarias en Colombia 2025’en la organización El Gobierno de Cundinamarca, a través de la Empresa Regional de Ferrocarriles, en alianza con Redacción de EL TIEMPO. La reunión se llevará a cabo este viernes 14 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, en el Parque Simón Bolívar de Bogotáen el marco del Cundinamarca Fest 2025, y será transmitido en vivo a través del canal de YouTube EL TIEMPO.
El espacio se abrirá con intervención Gobernación de Cundinamarcael Empresa Regional de Ferrocarriles y EL TIEMPOentidades que lideran la organización del evento. En el discurso inaugural, los anfitriones resaltarán la importancia de construir una «Colombia conectada por ferrocarriles», capaz de integrar regiones, reducir la brecha y consolidar Modelo de transporte limpio y eficiente.
Impulsar la modernización del transporte ferroviario y proyectar a Colombia hacia un sistema sustentable. foto:Render de la alcaldía de Bogotá
La agenda se dividirá en cuatro bloques temáticos que abordarán aspectos institucionales, técnicos, territoriales e internacionales desarrollo ferroviario.
El bloque institucional se abrirá con un conversatorio entre Jorge Emilio Rey Ángelgobernador de Cundinamarca, yo Ernesto Cortésredactor general TIEMPOsobre el papel del departamento en la consolidación de la red ferroviaria nacional. Durante el diálogo se analizará la integración del tren suburbano Regiotram con proyectos de infraestructura nacional, así como beneficios económicos, sociales y ambientales se espera para el departamento.
Posteriormente, el Viceministro de Infraestructuras, Liliana María Ospinaofrecerá una conferencia sobre la Política Ferroviaria Nacional, la hoja de ruta del Gobierno para la revitalización de la red ferroviaria del país, donde abordará los avances, los desafíos y su visión para 2035.
Uno de los objetivos es la consolidación de un modelo de transporte limpio y eficiente. foto:sergio medina
El bloque territorial resaltará las experiencias urbanas de Bogotá, Medellín y el Valle del Cauca. Director Ejecutivo de la primera línea del metro de Bogotá, Mauricio Vera Maldonadopresentará los desafíos técnicos y financieros del megaproyecto, doc Jorge Alberto RamosEl director del proyecto Metro de Medellín 80, presentará los avances de la nueva línea que transformará la movilidad. por su parte, luis fernando librerosEl subdirector de planificación y desarrollo técnico de la empresa Sitren Gran Valle SAS, explicará cómo funciona el tren de cercanías del Valle. contribuyó a la conectividad y la sostenibilidad regionales.
En el bloque internacional, Edpo Covalciuk Silvaespecialista senior en transporte del Banco Mundial, impartirá una conferencia sobre Ventajas del sistema de transporte masivo y lecciones de la experiencia internacional..
Su intervención irá acompañada de ponencias Zhang Haiyangerente de la Concesionaria Ferroviaria de Occidente (CFRO), quien realizará una conferencia sobre la trayectoria global del sector ferroviario y su compromiso Colombia a través del Regiotram de Occidente, i alejandro mayavicepresidente de Metro Línea 1 SAS, quien hablará sobre la visión de China Harbour Engineering Company (CHEC), quien compartirá la experiencia ambas empresas en proyectos de infraestructura ferroviaria en el país.
El objetivo es proyectar a Colombia hacia un sistema de movilidad sostenible y competitivo. foto:Gobernación de Cundinamarca
El bloque final reunirá a representantes del sector privado y técnico. Álvaro Gascasocio de Durán y Osorio Abogados Asociados, abordará buenas prácticas en la estructuración de proyectos ferroviariosdoc Víctor Just Guerrarepresentante legal del Consorcio de Intervención del Regiotram de Occidente (CIRO), explicará los procesos de intervención en concesiones ferroviarias en Colombia. finalmente, Óscar Andrés Ricodirector de Ardanuy en Colombia, presentará los resultados de la evaluación Ex-Post de proyectos de construcción de ferrocarriles y cables desarrollados en el país.
El acto concluirá con las palabras del P. Orlando Santiagogerente general de la Empresa Regional de Ferrocarriles, quien presentará los principales avances y perspectivas del modo ferroviario así un instrumento de desarrollo económico y de cohesión territorial.
El Foro busca consolidarse como un escenario de cooperación entre el sector público, la empresa privada y las inversiones internacionales, con el objetivo de promover la modernización del tráfico ferroviariofortaleciendo las alianzas público-privadas y el proyecto hacia Colombia sistema de movilidad sostenible y competitivo.




