Colombia está marcando un hito significativo en la industria global de los videojuegos con su destacada participación en el desarrollo de Rivales de la FIFA, el nuevo título oficial de la FIFA. Este avance no solo muestra el crecimiento del sector en el país, sino que también resalta el potencial de los desarrolladores colombianos en el ámbito internacional.
El proyecto, dirigido por Juegos Míticos, cuenta con la colaboración directa de Juegos de Bacon, una innovadora empresa de desarrollo de videojuegos ubicada en Bogotá. Este estudio se ha convertido en una de las piezas clave de esta ambiciosa propuesta para dispositivos móviles. Su enfoque en la creación de experiencias de juego únicas ha captado la atención de la industria y promete ofrecer un producto de alta calidad.
(Puede que esté interesado: la final de la Copa Libertadores de 2025 se jugará en Lima) La sinergia entre Juegos Míticos y Juegos de Bacon es un claro ejemplo de cómo la colaboración puede impulsar proyectos de gran envergadura. El estudio fue fundado por Jairo Nieto y Alejandro González, dos referentes consolidadores en el sector. Ambos han liderado el diseño, el desarrollo y la ejecución técnica del videojuego. Su experiencia en animación y desarrollo interactivo ha sido fundamental para la creación de un producto que aspira a establecer nuevos estándares en el mercado.
Gracias a su talentoso equipo, Bacon Games ha conseguido ganar el prestigioso premio CFIFA y Juegos Míticos Onfianity, lo que demuestra su capacidad para competir en un entorno global. El lanzamiento de Rivales de la FIFA está previsto para el verano de 2025 y estará disponible para dispositivos iOS y Android. Este videojuego ofrece una experiencia arcade en tiempo real, así como competiciones de PvP, que sin duda atraerán a los aficionados al fútbol y a los gamers por igual. La inclusión de tecnología blockchain permitirá una gestión innovadora de activos y jugadores digitales a través de tokens, lo que lo convierte en un pionero en su categoría.
A pesar de que la inclusión de la liga colombiana aún no ha sido confirmada, hay buenas noticias para los entusiastas del fútbol local: el juego usará licencias FIFPRO. Esta posibilidad abre la puerta para ver a los jugadores colombianos en el campo virtual, lo que podría aumentar aún más el interés por el título en el país. La posibilidad de ver a sus ídolos en el juego es un factor que seguramente captará la atención de muchos aficionados.
El desarrollo de Rivales de la FIFA posiciona a Bogotá como un centro de tecnología emergente dentro de la industria mundial de entretenimiento digital. Este tipo de proyectos no solo benefician a la economía local, sino que también destacan la creatividad y el talento de los profesionales colombianos, ayudando a poner al país en el mapa global de los videojuegos.
eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed