Ricardo Martinelli llega a Bogotá después de recibir asilo político en Colombia
El sábado por la noche, 10 de mayo de 2025, el ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, aterrizó en Bogotá, donde residirá bajo la figura del asilo político otorgada por el gobierno colombiano. Este hecho marca un nuevo capítulo en su vida tras enfrentar años de controversias y desafíos políticos que lo llevaron a convertirse en un fugitivo de la justicia.
Martinelli confirmó su llegada a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), summa plataforma digital que ha utilizado para comunicarse con sus seguidores durante estos turbulentos años. El anuncio de su llegada fue muy significativo, ya que representa una liberación después de más de un año refugiado en la Embajada de Panamá en Managua, Nicaragua. En su mensaje público, expresó su agradecimiento al presidente Gustavo Petro y al estado colombiano por proporcionarle la protección adecuada que tanto necesitaba en estos momentos difíciles:
«Felices y felices porque ya estoy en Bogotá, donde recibí asilo político cuando era un político perseguido. Mil gracias al gobierno colombiano y al presidente Gustavo Petro por haberme concedido el asilo político».
Además de sus agradecimientos al gobierno colombiano, el ex presidente también mostró su gratitud hacia el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, que le brindó protección desde febrero de 2024, permitiéndole así escapar de un entorno que consideraba amenazante. En sus palabras, Martinelli resaltó la significancia de su situación y la ayuda que recibió:
«Pasé 16 meses de asilo en su embajada, donde, gracias a ellos, podría salvar mi vida. Estaré eternamente agradecido».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá confirmó la medida en una declaración oficial, subrayando que el asilo otorgado por Colombia se fundamenta en sus compromisos internacionales. Esto incluyó referencias a la Convención de Asilo de 1928 y la Convención sobre Asilo Político de 1933, normas que establecen derechos fundamentales para aquellos perseguidos por razones políticas. La decisión fue firmada por el presidente Petro y comunicada formalmente a su pareja panameña, José Raúl Mulino.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano enfatizó que esta decisión responde a la larga tradición humanitaria que ha caracterizado al país, especialmente en momentos en los cuales individuos enfrentan persecución política. La declaración oficial con la que justificaron la decisión dejó en claro que:
«La decisión es apoyada por la persona principal y en la política histórica de protección por perseguido por razones políticas».
Martinelli, quien tiene 73 años, ha enfrentado una serie de problemas de salud que también habrían influido en su decisión de solicitar asilo. En 2024, el gobierno del entonces presidente panameño Laurentino Cortizo había rechazado una solicitud de conducta segura humanitaria que le habría permitido trasladarse a Nicaragua, un hecho que enfatiza aún más su situación delicada.
Un pasado judicial que lo persigue
Ricardo Martinelli, quien fue presidente de Panamá de 2009 a 2014, ha estado envuelto en una serie de problemáticas legales que lo han llevado a una condena considerable. En 2023, fue sentenciado a más de diez años de prisión por recibir sobornos, incluyendo los pagos realizados por la empresa de construcción brasileña Odebrecht, una compañía que ha sido protagonista de un escándalo de corrupción que ha abarcado toda América Latina.
Además, Martinelli enfrenta cargos en España, donde ha sido acusado de presuntos pagos irregulares vinculados a la Compañía FCC, otra firma que ha sido acusada de participar en actos de corrupción para obtener contratos en Panamá.
El ex presidente ha rechazado firmemente estas acusaciones, afirmando que se trata de una persecución política diseñada para evitar su regreso al poder. Aunque enfrenta restricciones que le impiden postularse, su influencia política continúa siendo palpable, como lo demuestra la trayectoria política de su compañero de fórmula vicepresidencial, José Domingo Arias Mulino, quien lo sucedió en las elecciones presidenciales de 2024.
Con el asilo otorgado por Colombia, Martinelli se encontrará en un entorno protegido donde evitará potenciales acciones judiciales en su contra.