Encuesta alternativa – – Cronica alterna

El activista ambiental y ex adjunto Tolimense Renzo García impone en gran medida la encuesta más reciente del Pacto Histórico y la Coalición Alternativa de Tolima para la Cámara de Representantes en 2026. Con una intención del 35% de voto, García toma el líder frente a sus contendientes, consolidándose a sí mismo como la figura más reconocida y respaldada de la especie alternativa.

La encuesta, realizada a través de Facebook y publicada el 14 de julio de 2025, midió la percepción entre los partidarios de los movimientos progresivos del departamento. Detrás de García están el énfasis de Marco Emilio, con el 26.5%, y la representante actual Martha Alfonso, con 24.4%. Otro 4.3% identificó a Alfonso como una posible fórmula para el Senado, que muestra que su apoyo podría pasar a otro escenario.

Nombres como Mariluz Viscue (5.3%), Javier Rodríguez (1.1%) y Cristian Acosta (1.0%), junto con otras figuras que ya han sonado en campañas anteriores: Sandra Salazar, Nohora Ramírez, Carolina Torres, Esnoraldo Rodríguez y Helmer Lozano.

La consulta alcanzó 2.624 votos, generó 196 comentarios y 137 reacciones, cifras que, aunque limitadas a las redes sociales, reflejan una clara tendencia política dentro de las bases alternativas.

Llamado

García lanzó un mensaje rotundo a sus aliados: unidad o derrota. «No continuarán ganando para W», dijo en referencia a los márgenes ajustados por aquellos que han perdido en concursos anteriores.

Para él, este es el momento de articular los esfuerzos y evitar la fragmentación que ha debilitado históricamente las apuestas alternativas. Propone una campaña base, relacionada con las realidades del territorio y los 47 municipios de Tolima, para construir una propuesta para un cambio real y cercano a las personas.

«Lo que se está preparando no es una aventura personal», advirtió. «Tienes que poner la cabeza, el corazón y el territorio. Si continuamos así, vamos por dos asientos».

El desafío, según García, no es solo electoral: es político, social y ético. Su discurso está comprometido con una transformación de antecedentes, donde las organizaciones sociales y los líderes alternativos tienen la prominencia que Tolima exige.

compartir

Noticias relacionadas