En medio de una fuerte controversia, el Gremio EPS en Colombia, representado por Ana María Vesga, presidenta de Acemi, respondió mucho al discurso de Presidente Gustavo Petro, quien en declaraciones recientes expresó su intención de intervenir todo el sistema de salud si la ley y la constitución se aplicaron a la carta. Vesga describió el discurso presidencial como un «delirio» que solo contribuye a agravar la crisis que los pacientes ya enfrentan en el país.
El presidente Petro se refirió al sector de la salud en términos difíciles, Denuncia que EPS debe más de 100 mil millones de pesos y atribuyendo parte de la responsabilidad a empresarios extranjeros como el grupo Keralty, propietario del EPS Sanitas, a aquellos que acusan de delincuentes y financian ilegalmente campañas políticas. Esta declaración generó el rechazo en el gremio, que llamó a resolver las diferencias a través de diálogos técnicos y no a través de acusaciones que, según ellos, solo mitigan la discusión.
Acemi enfatizó que la crisis actual requiere un debate sereno y basado en datos confiables, No en ataques políticos o posiciones populistas. Vesga señaló que las medidas de intervención de algunos EP han logrado reducir las deudas, pero que problemas estructurales como la insuficiencia de la unidad de pago de capitación (UPC) y la falta de transparencia en entidades como los nuevos EP, que no han presentado sus estados financieros certificados de 2023.
«Es difícil disputar lo que escuchamos anoche. Creo que muchos colombianos están sorprendidos, pero la mayor parte del delirio de la intervención. Creo que la discusión de la salud merece un diálogo sereno y técnico, no este tipo de puesta en escena que son más contenidos políticos y plataforma de campaña», dijo. Ana María Vesga, directora de ACEMI, en una entrevista con el director de Morning Blu, Nérstor Morales.
La batalla retórica del presidente se suma al reciente informe del Contralor General que reveló el deterioro sistémico y la insuficiencia económica en los EP intermedios, lo que destaca la complejidad del sistema de salud colombiano. Petro insistió en que todo el sistema debería estar bajo intervención si la legislación actual se aplicara estrictamente, argumentando que solo un nuevo rol podría ser un nuevo papel para EPS. Además, en su discurso, el presidente dijo que no hay deuda con el EPS y que, por el contrario, los EP son los que deben el estado de 100 mil millones de pesos al estado.
«La cifra de cien mil millones de pesos, tengo que usar el adjetivo delirante, no coincide con aquellos que informan al supersalud cuánto pagamos y cuántos nos debemos, leen el EPS y el IPS (…) El presidente no puede decir que se deben 100 mil millones de pesos y que el EPS se debe al EPS. Vesga.
El nuevo episodio de confrontación marca un punto crítico en la discusión de la salud en Colombia, con un claro llamado del sector privado a la institucionalidad y un diálogo técnico, justo cuando el país enfrenta una creciente demanda de reforma integral que garantiza la sostenibilidad y la calidad del servicio de salud para todos los colombianos.