EPS Sanitas refuerza las acciones contra el aumento de los casos de fiebre amarilla en el país

Ante el preocupante aumento de los casos de fiebre amarilla en el territorio nacional, EPS Sanitas ha decidido implementar un plan de contingencia integral. Este plan tiene como objetivo principal garantizar una respuesta inmediata, preventiva y coordinada con todos los actores del sistema de salud. La estrategia está enfocada en priorizar aquellas áreas que presentan un mayor riesgo epidemiológico en el país, brindando apoyo y recursos adecuados para mitigar el impacto de esta enfermedad.

Inicialmente, esta fase del plan se ha centrado en los departamentos de Tolima, Caquetá y Huila. En estos lugares se ha identificado una cifra significativa de población susceptible a la fiebre amarilla. Sin embargo, es importante resaltar que las acciones del plan no se limitan a estas regiones, sino que se están ampliando para abarcar todo el territorio nacional. Esta expansión es crucial para asegurar que ninguna comunidad quede desprotegida ante la amenaza de la fiebre amarilla.

Las intervenciones incluidas en la implementación del plan se centran en diversas acciones fundamentales. Estas incluyen la vacunación de la población, la vigilancia epidemiológica activa, la educación en salud sobre la prevención de enfermedades, y el fortalecimiento de la red de bienestar social. Algunas de las acciones destacadas dentro de esta estrategia son:

-. Realización de un monitoreo continuo a la red de préstamos a través de las unidades de análisis del EPS, lo que permitirá identificar rápidamente cualquier necesidad o falla en el sistema.

-. Supervisión estricta de los protocolos de atención y referencia de casos sospechosos o confirmados de fiebre amarilla en todo el territorio nacional, donde EPS Sanitas tiene presencia. Esta supervisión asegura que se sigan las mejores prácticas en el tratamiento y atención de los afiliados.

-. Adaptación rigurosa de las pautas y protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, asegurando que cada acción esté alineada con las recomendaciones de salud pública.

Estrategia de promoción y prevención contra el contagio

En el departamento de Tolima, se han priorizado los municipios de Natagaima, Chaparral y Ataco. Gracias a la colaboración con la red de proveedores, que incluye hospitales y clínicas contratadas, se están llevando a cabo días intensivos de vacunación. Estos eventos se enfocan en un enfoque comunitario y buscan alcanzar una cobertura poblacional lo más amplia posible.

En el Huila, las acciones de vacunación se han concentrado en los municipios de Santa María y Aipe. Allí, se lograron avances significativos en la vacunación, inmunizando a más de 7,500 personas durante los meses de marzo y abril. Este proceso se ha llevado a cabo con un monitoreo riguroso, tanto técnico como operativo, para garantizar la trazabilidad y la alta calidad del proceso de inmunización.

En Caquetá, los municipios donde se encuentra la mayor población afiliada son Florencia, Puerto Rico y El Doncello. En estos lugares, se han establecido puntos de vacunación activos, logrando la inoculación de 132 afiliados tan solo en el mes de marzo.

EPS Sanitas reafirma su compromiso con el bienestar de todos sus afiliados e invita a la comunidad en todo el país a participar activamente en este día de protección y autocuidado. En todo el territorio colombiano, EPS Sanitas cuenta con una red de vacunación activa y disponible para todos. Nuestros afiliados pueden consultar las direcciones y horarios disponibles en sus respectivos municipios a través de www.epssanitas.com.

compartir

Noticias relacionadas