Esta es la unión que busca fortalecer la capacitación médica contra el accidente cerebrovascular. – Cronica alterna

Boehringer Ingelheim y la Universidad de La Sabana presentan el Programa del Centro de Capacitación de accidentes cerebrovasculares de Excellence (ESTC), una iniciativa innovadora que busca fortalecer la educación médica a través de la simulación clínica, para capacitar a los profesionales de la salud mejor preparados antes de un derrame cerebral.
Hasta ahora, se han desarrollado tres días del programa ESTC en el hospital simulado de la Universidad de La Sabana, espacios de vanguardia diseñados bajo la metodología de aprendizaje experimental basada en la simulación (AXEBS). «Con esta alianza queremos llevar el conocimiento médico a la acción clínica, a través de la simulación, una estrategia que permite a los equipos de salud capacitar en un entorno controlado, sin riesgos para el paciente o para el profesional. La simulación facilita el aprendizaje de la experiencia, mejora la seguridad del paciente y fortalece el trabajo en equipo y otras habilidades, como la toma de decisiones y la comunicación eficiente, especialmente en situaciones críticas como ACV. Año;
Es importante recordar que el accidente cerebrovascular (accidente cerebrovascular) ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, causando la muerte de aproximadamente 32,000 neuronas cada segundo. En Colombia, el accidente cerebrovascular ha sido la segunda causa de mortalidad en los últimos años, con una tasa de 32.45 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023, que se traduce en 16,946 muertes.
Este entorno educativo, reconocido por su relevancia práctica y rigor académico, permite recrear escenarios clínicos realistas en un entorno seguro y controlado, facilitando la enseñanza, la investigación y la capacitación especializada de equipos de salud. Actualmente, el hospital simulado tiene 16 escenarios clínicos, que incluyen 6 entornos multifuncionales para la hospitalización y la atención de emergencia (tanto en adultos como en pediatría), así como 8 habitaciones con una cámara Gesell y espacios informativos. Además, tiene más de 200 simuladores de baja, mediana y alta tecnología, para desarrollar la simulación de diferentes tipos de fidelidad que permiten la recreación de situaciones médicas complejas y el desarrollo de habilidades técnicas y no técnicas en el cuidado del ACV.
«De la Universidad de La Sabana, creemos en la capacitación en la salud que trasciende el aula, que se vive, practica y evalúa en diferentes contextos. Gracias a la simulación clínica, las competencias se adquieren para actuar con efecto y seguridad en situaciones críticas y de alta complejidad, como el accidente cerebrovascular, que se traduce en una mejor atención y en vidas salvadas», dijo Angélica Villarga, jefe del hospital simulado de la salvación de la Savna de la Savina.
A través del ESTC, Boehringer Ingelheim y la Universidad de La Sabana buscan ofrecer capacitación especializada en el manejo del accidente cerebrovascular, desde el diagnóstico apropiado hasta la intervención en la fase aguda y la rehabilitación. Esta alianza responde a la necesidad de reducir los tiempos de atención, mejorar los resultados clínicos y aumentar la preparación del personal médico y de enfermería contra una patología que requiere decisiones rápidas y coordinadas.
Este programa es parte del compromiso de Boehringer Ingelheim con la innovación y la educación médica. Para la Universidad de La Sabana, representa una nueva etapa para fortalecer la capacitación de los profesionales de la salud, con un impacto directo en la calidad de la atención en el país.
Acerca de Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim está trabajando en terapias innovadoras que transforman vidas, hoy y para las próximas generaciones. Como una compañía biofarmacéutica líder en investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de alta necesidad médica insatisfecha. Fundada en 1885 y la propiedad familiar desde entonces, Boehringer Ingelheim adopta una perspectiva sostenible a largo plazo. Más de 53,000 colaboradores trabajan en 130 mercados en dos unidades de negocios: salud humana y salud animal.

compartir

Noticias relacionadas