En Colombia, el cumplimiento de las obligaciones tributarias se considera un deber fundamental para todos los contribuyentes. No obstante, es común que algunos de ellos pasen por alto o ignoren esta responsabilidad. Por esta razón, la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) ha decidido hacer un llamado a la conciencia sobre la importancia de realizar el pago anticipado de los pasivos fiscales, una actividad que resulta crucial para asegurar la financiación de los proyectos gubernamentales que benefician a la sociedad.
El pago de impuestos por parte de los empleadores y otros contribuyentes puede prevenir sanciones económicas que, de lo contrario, podrían convertirse en una sorpresa muy desagradable tanto para empresas como para personas que se encuentren en incumplimiento.
Por ende, estar al tanto de las fechas estipuladas en el calendario fiscal, así como de las restricciones relacionadas con los pagos, se vuelve esencial para una adecuada planificación durante el resto del año fiscal 2025 y también para estar preparado ante las regulaciones que se implementarán en 2026.
Aplicar en todo el país. Foto:Ayuntamiento de Bogotá
Personas legales, columna básica
Para las entidades jurídicas, este mes es particularmente importante porque deben presentar su declaración de impuesto sobre la renta y también una declaración complementaria. Las fechas límite para realizar estos pagos serán del 14 al 23 de mayo de 2025. Es relevante destacar que estos plazos se organizan basándose en la última cifra del NIT de cada entidad, omitiendo el último dígito para su evaluación.
El cumplimiento en el pago de este impuesto es uno de los fundamentos clave para entender el sistema tributario en Colombia. Asegurar el pago en tiempo y forma garantiza una contribución significativa al flujo de recursos, que resultará esencial para futuras inversiones públicas que serán ejecutadas por el gobierno.
Adicionalmente, durante este mes, las organizaciones también deben presentar su información exógena. En este escenario, las fechas para la presentación estarán igualmente determinadas entre el 14 y el 23 de mayo de 2025, siguiendo el mismo criterio de la última cifra del NIT.
Grandes contribuyentes pagan primero
En este ciclo fiscal, las grandes empresas tienen la responsabilidad de presentar sus datos exógenos correspondientes al año 2024. Este proceso deberá completarse entre el 2 y el 13 de mayo y sigue el mismo protocolo en cuanto a la consideración de los dígitos finales.
Las entidades naturales y legales deben cumplir con estas medidas. Foto:Izock
La presentación adecuada de estos datos es crucial porque no solo evita sanciones, sino que también permite a la DIAN contar con información precisa para detectar inconsistencias o posibles intentos de evasión fiscal.
Evite las sanciones de acuerdo con la configuración predeterminada. Foto:Izock
Documentos fiscales
Es importante señalar que las empresas tienen la opción de destacar un porcentaje del impuesto sobre la renta destinado al financiamiento de proyectos sociales o de infraestructura en regiones priorizadas del país. Este mecanismo es conocido como documentos fiscales.
Las entidades legales que sean aceptadas para este tratamiento deben realizar el pago correspondiente con un plazo máximo que concluye el 30 de mayo. Sin embargo, cumplir con este requisito no es suficiente; también deberán presentar documentación que respalde los recursos destinados al desarrollo de un proyecto previamente aprobado.
Mejor prevenir que curar
A pesar de que la Administración de Aduanas ha desarrollado una herramienta digital para facilitar el pago de estos pasivos fiscales, es fundamental que las empresas o individuos obligados a contribuir al sistema fiscal del país revisen cuidadosamente todas las fechas y requisitos con suficiente antelación según lo que se les exige.
Dian logró recaudar $72.14 mil millones en el primer trimestre de 2025. Foto:Istock / Dian
Para aquellos que tengan dudas acerca del calendario fiscal, la DIAN pone a disposición el calendario oficial del año en su sitio web, donde también se han actualizado las instrucciones y lineamientos necesarios para aquellos colombianos que aún no están seguros sobre cómo cumplir con sus obligaciones tributarias.
Ricardo Castañeda
Escribir noticias de Ultimate