En una sesión formal celebrada en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, tuvo lugar la presentación de la consulta popular impulsada por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro. Este evento marca un hito en el esfuerzo del gobierno por llevar a cabo reformas significativas en la legislación laboral a través de un mecanismo democrático que involucra a la ciudadanía.
La decisión final sobre si se convocará a los ciudadanos a participar en esta consulta recae en el plenario del Senado. Este será el órgano responsable de decidir si se permite que los ciudadanos voten sobre 12 preguntas clave que el gobierno ha formulado, con el objetivo de reactivar la reforma laboral que fue originalmente archivada. Estas preguntas buscan abordar aspectos fundamentales de las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores en Colombia.
Estas fueron las 12 preguntas de la popular consulta basada en
- ¿Está de acuerdo en que el día laboral dura un máximo de 8 horas y que el horario laboral se establece entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
- ¿Está de acuerdo con que se aplique un recargo del 100% por laborar durante los domingos o en los días de descanso festivos?
- ¿Acepta que las empresas productivas, en especial las micro, pequeñas y medianas, tengan acceso a tasas de interés favorables y otros incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores puedan obtener permisos para asistir a citas médicas, así como licencias relacionadas con los períodos menstruales?
- ¿Está de acuerdo en que, en cada grupo de 100 trabajadores, al menos 2 de ellos sean personas con discapacidades?
- ¿Cree que los aprendices del SENA y otras instituciones similares deberían contar con un contrato laboral formal?
- ¿Está de acuerdo en que los individuos que trabajan en plataformas de distribución y transporte, como los repartidores o choferes, puedan negociar su tipo de contrato y estén asegurados a la cobertura del Seguro Social?
- ¿Está de acuerdo con la creación de un régimen laboral especial que garantice los derechos laborales y un salario justo para los trabajadores agrícolas?
- ¿Acepta la eliminación de la subcontratación y la intermediación laboral a través de contratos organizados por sindicatos?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores domésticos, madres comunitarias, periodistas, atletas, artistas, conductores y otros trabajadores informales tengan acceso a la formalización o al Seguro Social?
- ¿Cree que la estabilidad laboral debería fomentarse mediante la promoción de contratos de trabajo indefinidos como norma general?
- ¿Está de acuerdo en establecer un fondo especial para el reconocimiento de un bono de pensión destinado a agricultores?
A pesar de que las preguntas originales fueron formuladas por el entonces Ministro del Interior, Armando Benedetti, y el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se han llevado a cabo ciertas modificaciones en el texto de las preguntas. Estas revisiones buscan aumentar la claridad y efectividad de la comunicación entre el gobierno y la ciudadanía.
Cambios en las preguntas de consulta popular
Uno de los cambios significativos incluye la adición de la expresión «día de día» en la primera pregunta. Esto se hizo para especificar que el horario laboral abarca desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde, de acuerdo con lo estipulado en la propuesta gubernamental. Este detalle es crucial para que los ciudadanos comprendan claramente qué implica la jornada laboral en la práctica.
Asimismo, otro cambio notable se encuentra en la séptima pregunta. Ahora se establece que los trabajadores de plataformas de transporte digital, como Uber, Didi o Cabify, tienen el derecho de acordar el tipo de contrato con las empresas para las que laboran. Además, se asegura que estos trabajadores deben recibir garantías adecuadas en el acceso al Seguro Social, algo que resulta esencial para proteger su bienestar económico y social.