Estas son las preguntas de la consulta popular.

El escenario laboral en Colombia ha recibido un enfoque renovado por parte de las autoridades, con el anuncio hecho por los Ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y del Interior, Armando Benedetti. Estos representantes del gobierno han dado a conocer las preguntas que formarán parte del proyecto de consulta popular que se presentará ante la Secretaría del Senado de la República. La fecha clave para esta presentación será el 1 de mayo, un día simbólico por su conexión con los derechos laborales y la búsqueda de justicia social. Este anuncio es realizado bajo la dirección del Presidente de la República, Gustavo Petro, quien ha manifestado su deseo de promover un diálogo abierto y participativo en torno a los temas laborales en el país.

El proyecto de consulta popular está compuesto por un total de 12 preguntas, las cuales están redactadas de tal forma que la respuesta solo puede ser un ‘Sí’ o un ‘No’. La intención detrás de estas preguntas es modificar aspectos del régimen laboral en Colombia, especialmente aquellos que ya habían sido objeto del fallido proyecto de reforma laboral anterior. A continuación, se detallan las preguntas que serán sometidas a consideración del público:

  1. ¿Está de acuerdo en que el trabajo del día dura el máximo 8 horas y es entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
  2. ¿Estás de acuerdo con un recargo al 100 % para trabajar el domingo o el día de descanso festivo?
  3. ¿Está de acuerdo en que las empresas productivas micro, pequeñas y medianas, preferiblemente asociativas, reciben tarifas e incentivos preferenciales para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo en que las personas pueden tener los permisos necesarios para abordar los tratamientos médicos y las licencias para deshabilitar los períodos menstruales?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos personas con discapacidades por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo en que los jóvenes aprendices de Sena y las instituciones similares tienen un contrato de trabajo?
  7. ¿Está de acuerdo en que las personas trabajadoras en las plataformas de distribución acuerdan su tipo de contrato y están garantizados de pago del Seguro Social?
  8. ¿Está de acuerdo con el establecimiento de un régimen laboral especial para que los empresarios de campo garanticen los derechos laborales y el salario de los trabajadores agrícolas?
  9. ¿Acepta eliminar la subcontratación y la intermediación laboral a través de contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo en que las trabajadoras domésticas, las madres comunitarias, los periodistas, los atletas, los artistas, los conductores, entre otros trabajadores informales, están formalizados o tienen acceso a la seguridad social?
  11. ¿Acepta promover la estabilidad del trabajo a través de contratos de plazo indefinidos como regla general?
  12. ¿Acepta constituir un fondo especial para el reconocimiento de un bono de pensión para los campesinos y campesinas?

Nota recomendada: sin esto aprobado, el gobierno de consulta popular crea una plataforma para que los ciudadanos informen

Desde su cuenta X, el presidente Gustavo Petro ha compartido su perspectiva sobre la situación, indicando que si el Congreso de la República no aprueba el proyecto, él tiene la facultad para implementarlo por decreto. Esto sugiere una clara intención de llevar a cabo cambios significativos en el régimen laboral, independientemente de las decisiones del Legislativo.

Petro, a través de una publicación en la red social, enfatizó: «Las fuerzas de consulta en menos de seis meses para aprobar como leyes las preguntas aprobadas por el pueblo, y si el Congreso no las aprueba, el Presidente está facultado para aprobarlas por decreto». Este enfoque muestra su compromiso con la consulta popular y su voluntad de responder a las necesidades y exigencias de la ciudadanía en el ámbito laboral.

compartir

Noticias relacionadas