Tigo Une es una reconocida compañía que ofrece servicios de telefonía móvil, entre otros productos de telecomunicaciones, en Colombia. Lamentablemente, ha sido objeto de sanciones por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) debido a irregularidades asociadas a la portabilidad numérica, que es un derecho fundamental para los usuarios de telecomunicaciones en el país. La resolución más reciente indica que la compañía se enfrenta a una multa significativa, estimada en 2,030 millones de pesos (Resolución 24900 desde el 30 de abril de 2025), por no cumplir con las normativas establecidas en relación con los procesos de portabilidad.
La portabilidad numérica otorga a los usuarios la capacidad de conservar su número de teléfono al cambiar de proveedor de servicios de telefonía, ya sea fija o móvil. Este derecho implica que los usuarios pueden cambiar de operador manteniendo el mismo número, sin la necesidad de informar a sus contactos sobre el cambio. Es un mecanismo que facilita la competencia en el mercado de telecomunicaciones y permite a los consumidores elegir la opción que mejor se adapta a sus necesidades, sin perder su antiguo número.
De acuerdo con las argumentaciones presentadas por la Superintendencia, se ha impuesto esta sanción porque «Tigo, en su calidad de proveedor de servicios de telecomunicaciones, no actualizó adecuadamente la base de datos de los números que habían completado el proceso de portabilidad hacia otros operadores». Esta falta de actualización ha afectado la comunicación entre los usuarios de Tigo y otros operadores, pues los números portados dejaron de recibir llamadas efectivas de la red de Tigo.
Los inconvenientes han sido reportados por varios de los usuarios afectados y otros operadores, quienes han advertido sobre «múltiples fallas en las llamadas provenientes de Tigo hacia esos números», según declaraciones de la SIC. A raíz de esta problemática, la Dirección de Investigación ha tomado la decisión de formular cargos contra la empresa. Durante la investigación administrativa, se identificaron serias fallas en el enrutamiento de llamadas.
La SIC enfatizó su papel como autoridad encargada de velar por los derechos de los usuarios, recordando que tienen la facultad de exigir que todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones respeten las garantías que el marco legal colombiano otorga a los consumidores, especialmente en lo que respecta a la libre elección de su operador y a la no discriminación en dichos procesos.
En este contexto, se ha ordenado a los operadores de telecomunicaciones que eliminen cualquier obstáculo que dificulte el tránsito libre de usuarios entre distintas compañías que ofrecen estos servicios.
Adicionalmente, es relevante señalar que Tigo tiene la opción de apelar esta sanción ante el Director de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicación y presentar quejas ante la supervisión delegada para la protección del consumidor.
Desde julio de 2011, los usuarios de teléfonos móviles pueden hacer uso de la portabilidad numérica.
Foto:
Izock
Características de la Portabilidad
- Ley correcta: Es un derecho garantizado por las autoridades de telecomunicaciones en varios países, incluido Colombia.
- Cambio de operador: Permite a los usuarios cambiar de operador de telefonía fija o móvil sin necesidad de modificar su número telefónico.
- Proceso de portabilidad: Para realizar la portabilidad, el usuario debe solicitarlo a un nuevo operador, quien se encargará del trámite.
- Ventajas: Facilita que los usuarios cambien de operador sin tener que avisar a todos sus contactos, lo que asegura continuidad en la comunicación.
- Sin costos: En muchos casos, el proceso de portabilidad es gratuito para el usuario.
- Proceso sencillo: La portabilidad generalmente es un proceso sencillo, y la mayoría de los operadores facilitan información clara sobre cómo llevarlo a cabo.
- Obligación del operador: Todos los operadores telefónicos están obligados a implementar el sistema de portabilidad numérica y a facilitar el procedimiento a los clientes.
- Tiempo de portabilidad: El tiempo necesario para completar el proceso de portabilidad puede variar de acuerdo al operador y al tipo de servicio, aunque lo habitual son unos pocos días.
- Restricciones: Algunos operadores pueden imponer restricciones para la portabilidad, como la necesidad de tener un contrato activo o de estar al día con sus pagos.