Esto será asignado por los recursos millonarios de la UNGRD en el Chocó para asistir a las calamidades

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (USCUD) ha llevado a cabo una significativa entrega al Gobierno del Chocó, al proporcionar dos carotanques que tienen una capacidad de 8,000 litros cada uno. Esta contribución es fundamental, ya que asegurará el suministro de agua potable para más de 10,000 personas a diario. La importancia de esta iniciativa no puede subestimarse, particularmente en un contexto donde el acceso al agua potable es vital para la salud y bienestar de las comunidades locales.

Además, en un esfuerzo por mitigar el impacto que podría tener la próxima temporada de lluvias, el UNGRD ha formalizado un acuerdo con el Gobierno del Chocó que permite la adaptación del Fondo, por un total de $ 30,000 millones. Este financiamiento está destinado a la formulación e implementación de un plan de recuperación para el Departamento de Chocó, que será crucial tras el paso de las lluvias. Uno de los enfoques principales de este plan es la financiación de proyectos de reasentamiento en las municipalidades que han sido más severamente afectadas por las inundaciones, buscando así brindar apoyo a las comunidades que han sufrido desastres naturales.

Asimismo, el UNGRD ha presentado los primeros resultados del Fondo de Inversión Colectiva, que cuenta con un monto asignado de $ 2.5 mil millones para el Departamento y su capital, Quibdó. Con parte de estos recursos se ha financiado la adquisición de asistencia humanitaria, el arrendamiento de bodegas y la compra de un bote y una motocicleta, lo cual mejora significativamente la capacidad de respuesta en situaciones críticas.

La unidad también ha realizado un importante compromiso al fortalecer las capacidades de respuesta de emergencia. Se ha firmado un acuerdo por un total de $ 1.3 mil millones para la construcción del primer Centro de Gestión de Riesgos (CGIRD) en el departamento. En esta iniciativa, el UNGRD contribuirá con $ 1 mil millones, mientras que el gobierno local proporcionará $ 350 millones. Adicionalmente, el municipio de Atrato ofrecerá un terreno de 10,000 metros cuadrados para la edificación del centro.

Este futuro centro de logística está destinado a actuar como un refugio en situaciones de desastres, facilitando el almacenamiento de asistencia y maquinaria humanitaria. También albergará entidades operativas relacionadas con la vivienda, salas de monitoreo y los elementos necesarios suministrados al departamento por el UNGRD para la atención de emergencias, lo que se traduce en una respuesta más efectiva y ágil ante cualquier eventualidad.

Nota recomendada: Descanse comienza el pago de la compensación a los actores de la playa en Cartagena

Aparte de estas acciones, el UNGRD llevará a cabo un recorrido por ocho municipios de Chocó, que incluyen a Quibdó, Atrato, Medio Atrato, Bojayá, Carmen del Darién, Riosucio y New Belén de Bajirá, así como dos municipalidades en Antioquia: Vigía Delterte y Murindó. Durante esta visita, se implementará una agenda de asistencia técnica enfocada en proyectos de recuperación hidráulica, además de abordar la corrección del Registro Nacional de Modificado (RUDA). Este registro es fundamental, ya que garantiza que las comunidades afectadas reciban, de manera oportuna, la asistencia humanitaria que requieren.

Según el director Carlos Carrillo, durante el primer año de administración, se invirtieron $ 113 mil millones en Chocó para fortalecer la gestión de riesgos en el departamento, lo que demuestra el compromiso continuo con la seguridad y bienestar de las comunidades de la región.

compartir

Noticias relacionadas