

Mueva dinero entre sus propias cuentas –del banco a Nequi, Daviplate o vamos!por ejemplo, parece algo mundano y sin consecuencias. Sin embargo, cuando llega el momento de presentar sus impuestos, estas tendencias pueden desempeñar un papel más importante de lo que muchos creen.
LEER TAMBIÉN
Según reporte de Noticias Caracol, las transferencias entre cuentas de un mismo titular se registran como movimientos financieros y se suman al total de operaciones que La Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tiene esto en cuenta para determinar si una persona está obligada a declarar ingresos.
Valeris Fuentes, cofundadora de Economía de Pipol, explicó que “Cada transferencia cuenta como un movimiento financiero y agregas restricciones«.
En la práctica, si una persona está constantemente transfiriendo dinero entre sus propias cuentas o billeteras digitales, puede alcanzar el límite de movimiento bruto que la Dian considera como criterio de solicitud, incluso si no ha recibido nuevos ingresos.
Por su parte, el artículo de La República aclara que esto no significa que el contribuyente deba tributar por estas transferencias.
LEER TAMBIÉN
El exdirector de Diana, Jairo Villabona, precisó que «si son transferencias en una misma persona, no generan impuesto; no hay aumento de patrimonio». En otras palabras, mover dinero entre cuentas no se considera ingreso porque su patrimonio total no crece, simplemente cambia de ubicación.
El exdirector Lisandro Junco agregó además que la Dian cruza la información de todas las cuentas y exige una declaración sólo cuando la facturación total anual -ya sean ingresos, gastos o transferencias- supera el límite de UVT fijado para el año.
En 2025, ese límite será de unos 65,9 millones de dólares. Incluso desde el sistema financiero, Davivienda confirma que transferencias internas entre depósitos de un mismo cliente quedan excluidas del reporte como ingresos adicionalesporque sólo reflejan el movimiento del mismo dinero.
LEER TAMBIÉN
En definitiva, mover tu propio dinero no genera impuestos directos, pero puedes verte obligado a declarar los ingresos si el total de tus transacciones supera los límites establecidos.
Esto sucede porque la Dian utiliza información de bancos y billeteras para calcular el volumen de operaciones, sin distinguir desde el principio si son internas o externas: primero contabiliza todo, luego analiza si corresponde a ingresos reales o simples transferencias.
Por lo tanto, incluso si no pagas más por transferir entre tus cuentas, cada movimiento deja un registro que se puede agregar al umbral que define si estás obligado a informar.
La clave no es evitar mover dinero, sino saber cuánto estás moviendo y cómo eso afecta tu actividad financiera anual.





