A partir del sábado 10 de mayo de 2025, entrará en vigencia un nuevo aumento gradual en los peajes de Anda, Fusca y Unisaban. Esta información fue confirmada oficialmente por el Ministerio de Transporte, que ha indicado que esta medida responde a la necesidad de financiar proyectos de infraestructura.
La decisión del gobierno se produce después del rechazo masivo del aumento del 32.7% que se implementó en enero de este año en los peajes de Anda y Fusac. Este aumento generó una ola de protestas entre los conductores y las comunidades locales que dependen de estas vías para su movilidad diaria.
En respuesta a la presión del público y las críticas, el Ministerio de Transporte, bajo la dirección de María Fernanda Rojas, optó por detener el incremento en los costos de los peajes por un período de cuatro meses, con el fin de encontrar una estrategia de aplicación más asertiva.
Ajustes Graduales hasta el 2027
Con la llegada de una nueva gerencia, se ha decidido que el aumento se llevará a cabo de manera gradual hasta julio de 2027. Esta estrategia es parte de la financiación de varias obras planificadas que se concibieron en la concesión de enfoques del norte, Fase 2, las cuales incluyen la expansión de la carretera norte y la prolongación de la séptima carrera.
La medida cuenta con el respaldo de la resolución de 20253040016965, emitida el 7 de mayo de 2025 por el Ministerio de Transporte. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha indicado que esta alternativa permitirá la normalización de la estructura tarifaria en la facturación.
Además, están convencidos de que esta decisión asegura un equilibrio entre el avance de las obras y el bienestar de las comunidades circundantes, mitigando así el impacto del aumento de tarifas sobre la ciudadanía.
Nuevos Valores Aplicables
Los nuevos valores que se implementarán a partir del 10 de mayo para los peajes de Anda y Fusca son los siguientes:
- Categoría I: Los automóviles, camperos, camiones y vehículos con un solo eje de neumáticos traseros verán un aumento de 12,700 a $ 13,600, lo que representa un incremento del 6.62%.
- Categoría II: Los autobuses y camiones de dos ejes subirán de 22,000 a $ 23,500.
- Categoría III: Los vehículos triple ejes con tres o cuatro ejes pasarán de 14,300 a $ 15,700.
- Categoría IV: Los camiones de cinco ejes aumentarán de 31,900 a $ 33,600.
- Categoría V: Los vehículos de seis ejes incrementan de 48,400 a $ 50,100.
- Categorías VI y VII: Para camiones que tengan hasta siete ejes, los nuevos precios serán de 63,800 y 70,500 dólares, respectivamente.
#Nacional | Desde el 10 de mayo, se implementará un aumento progresivo en los peajes de Fusca y Unisaban, ubicados en la carretera norte de Bogotá. Esta información ha sido confirmada por el Ministerio de Transporte (@Mintransport) pic.twitter.com/4Vesmpwvlr
– Editorial DOO (@DooMoEditorial) 10 de mayo de 2025
El Papel de la CCI y el Contexto Legal
La Cámara de Infraestructura Colombiana (CCI) ha señalado que los precios de los peajes se ajustan anualmente, en función del índice de precios al consumidor (IPC).
Sin embargo, también existe un contrato adicional que se activa cuando el estado recibe nuevas obras, tales como túneles o dobles vías.
A pesar de que el Reglamento 050 de 2023 suspendió temporalmente estos ajustes, el gobierno ha decidido proceder con la normalización de las tarifas.
Aunque algunos sectores valoran la decisión de implementar un aumento gradual, otros critican la falta de participación ciudadana en estos procesos y exigen una mayor transparencia en cuanto al uso de los recursos obtenidos a través de estos cobros.
Jos Guerrero
Equipo de Rango Digital
Más Noticias